Ir al contenido principal

Rescatan la obra gráfica Tula tolteca, imagen y mito, del pintor Alfredo Zalce

El conjunto de 20 grabados permaneció oculto en su estudio durante 33 años
Carlos F. Márquez (La Jornada Michoacán)

La Fundación Cultural Alfredo Zalce dará a conocer por primera vez en México la carpeta de obra gráfica Tula Tolteca, imagen y mito, conjunto de 20 grabados que permanecieron ocultos durante 33 años en el estudio del muralista y que hoy serán puestos en exhibición en el Museo Regional Michoacano en lo que constituye uno de los rescates de obra más importantes en el año del centenario del artista.
Hace 44 años, Alfredo Zalce elaboró las placas de esta serie en las que recrea la vida de Quetzalcóatl y paralelamente se refiere al encumbramiento y caída del imperio tolteca. Realizó las estampas por encargo del Museo Nacional de Antropología e Historia, pero la falta de presupuesto provocó que no se concretara la impresión; de esta manera se interrumpió también un proyecto de largo aliento mediante el cual el artista originario de Pátzcuaro, Michoacán, pretendía recrear la historia de diversas culturas prehispánicas, entre ellas la del pueblo purépecha, según informaron miembros de la Fundación Cultural Alfredo Zalce.
En 1997, el Centro Museo de Bellas Artes Mexicanas de Chicago recuperó este proyecto y encargó a Alfredo Zalce la edición de 50 ejemplares de Tula tolteca, imagen y mito. La carpeta tuvo amplia difusión en Estados Unidos, pero no en México, donde sólo se conservan 25 ejemplares que, junto a las placas de linóleo, fueron celosamente guardados por Zalce, quien dio a conocer algunos de manera aislada en exposiciones y distintas ediciones.
En razón de que se busca difundir ampliamente esta carpeta desconocida en México, Mariela Ferreira, vicepresidenta de la Fundación Cultural Alfredo Zalce, refirió que en colaboración con el ayuntamiento de Morelia y la Asociación de Promotores Culturales de Michoacán se produjo un catálogo que será distribuido en casas de cultura de Michoacán, así como en secretarías e institutos de cultura del país. Por su parte, el Museo Regional Michoacano, según afirmaciones de su directora, Laura Elena Lelo de Larrea López, tratará de vincularse con los museos dependientes del INAH en el país para crear un circuito mediante el cual pueda itinerar la exposición de estos grabados.
La inauguración de la exposición y presentación de la carpeta Tula tolteca, imagen y mito fue antecedida por una conferencia del arqueólogo Mario Pérez Campa, que desarrolló el tema Los toltecas en la visión de Alfredo Zalce.
“La Fundación Cultural Alfredo Zalce cuenta con un acervo importante de la obra del maestro y estamos trabajando con el interés de que este acervo llegue a los mexicanos, no sólo en Michoacán, sino a través de la itinerancia de la obra hacia diferentes estados. Nuestro interés es dar a conocer proyectos que, como éste, nunca salieron del taller del maestro; dibujos muy personales y apuntes importantísimos que nos hablan de un gran carácter y la decisión siempre firme de Zalce de mostrar su ser mediante el trabajo cotidiano”, afirmó Mariela Ferreira.
Mizraim Cárdenas, integrante de la fundación, complementó las mociones informando que entre los actos conmemorativos del centenario de Zalce se tiene programada la inauguración de una muestra con su obra en la Casa de Michoacán en Chicago el próximo 6 de junio; asímismo, la galería Teresa Caballero abrirá en julio una exposición de obra gráfica del maestro y el día 30 del presente mes se inaugurará en Morelia una exposición más en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce.
Imagen:
Uno de los grabados de Tula tolteca, imagen y mito
Fuente:

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.