Esta base de datos es una parte (la más relevante) de la colección documental reunida en el Servicio de Documentación, Archivo y Biblioteca del Centro Sociocultural Gitano Andaluz, dependiente de la Delegación Provincial de Asuntos Sociales de Granada.
En el Plan de Trabajo del Centro que sirvió para dar sus primeros pasos (1990) se dijo: "El Servicio de Documentación … cuya máxima ambición es la de centralizar, racionalizar y canalizar adecuadamente la mayor cantidad posible de información que sobre cualquier tipo de soporte material exista relacionada del modo que fuere con la realidad del pueblo gitano".
En el Plan de Trabajo del Centro que sirvió para dar sus primeros pasos (1990) se dijo: "El Servicio de Documentación … cuya máxima ambición es la de centralizar, racionalizar y canalizar adecuadamente la mayor cantidad posible de información que sobre cualquier tipo de soporte material exista relacionada del modo que fuere con la realidad del pueblo gitano".
Y más adelante a modo de justificación se expone que "una de las principales causas del bajo o nulo rendimiento de las iniciativas que se toman para mejorar la situación social y económica del pueblo gitano" es que "a pesar de que sus carencias han sido ya inventariadas mediante numerosos estudios … los agentes encargados de dirigir y aplicar las soluciones, no cuentan con la suficiente ni adecuada información sobre cómo son realmente los gitanos, qué piensan y menos aún qué quieren."
Y si tenemos en cuenta que los gitanos forman parte de una minoría étnica extendida por casi todos los países con una representación muy significativa en España, y dentro de Andalucía se concentra aproximadamente el 40% de la población gitana española, creemos justificado y necesario dar a conocer una de las colecciones más completas que existen sobre temática gitana.
Aquí se incluyen solo películas comerciales, publicaciones periódicas y monografías, principalmente. El importante volumen de obras sobre flamenco (tanto impresas como cd's) y literatura gris se irán completando con posterioridad.
En cada registro se dan los datos descriptivos de autor, título, editor, y su ubicación con la signatura topográfica, así como la disponibilidad de la obra, es decir, si se puede prestar o solo se consulta en sala.
Se ofrece además la posibilidad de realizar la búsqueda desplegando dos índices alfabéticos: uno de autores y otro de materias.
Y si tenemos en cuenta que los gitanos forman parte de una minoría étnica extendida por casi todos los países con una representación muy significativa en España, y dentro de Andalucía se concentra aproximadamente el 40% de la población gitana española, creemos justificado y necesario dar a conocer una de las colecciones más completas que existen sobre temática gitana.
Aquí se incluyen solo películas comerciales, publicaciones periódicas y monografías, principalmente. El importante volumen de obras sobre flamenco (tanto impresas como cd's) y literatura gris se irán completando con posterioridad.
En cada registro se dan los datos descriptivos de autor, título, editor, y su ubicación con la signatura topográfica, así como la disponibilidad de la obra, es decir, si se puede prestar o solo se consulta en sala.
Se ofrece además la posibilidad de realizar la búsqueda desplegando dos índices alfabéticos: uno de autores y otro de materias.
Fuente: