Ir al contenido principal

Protegerán vestigios arqueológicos

Cubrirán vestigios hallados en Iztapalapa
Arturo Jiménez

LaJornada
Los vestigios del centro ceremonial de la antigua ciudad de Iztapalapa, ubicados en la explanada central de esa delegación y hallados el año pasado debido a obras urbanas, serán cubiertos en una o dos semanas para evitar su deterioro, determinó el Consejo Nacional de Arqueología.
Según el investigador Luis Alberto Martos López, director de estudios arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dicho consejo tomó la decisión el pasado 15 de mayo luego de considerar que los vestigios de piedra, lodo y partes de estuco corrían riesgo de un daño acelerado de permanecer a cielo abierto.
Aparte de las exigencias económicas y técnicas de mantener abierto ese sitio, cuya exploración encabezó estos meses el arqueólogo Jesús Sánchez, otra de las razones académicas es que el lugar se encuentra hundido y la humedad es elevada.
“El argumento principal es su preservación”, dijo Martos, quien agregó que quizá más adelante, cuando haya más recursos económicos y científicos para garantizar su conservación, pueda ser abierta al público.
Dijo que la medida se toma de común acuerdo con las autoridades delegacionales, con las que, luego de unos momentos iniciales de diferencias, el INAH pudo trabajar en colaboración. Ahora, agregó, luego de ser cubierta la zona arqueológica la delegación construirá ahí una explanada y un jardín.
Para el funcionario, es importante que los vecinos de Iztapalapa sepan que los vestigios recién hallados se cubren para evitar su deterioro y garantizar la continuación de su estudio, así como para, agregó, frenar rumores sobre falsos tesoros hallados ahí.
Según Martos, durante las excavaciones se encontraron restos de cerámica y algunas figurillas. Y aunque no se localizó alguna ofrenda, pudieron ubicarse los restos de dos entierros ya saqueados, probablemente, agregó, antes de los años 50 del siglo pasado.
De los vestigios arquitectónicos destaca una plataforma de más de dos metros de alto por 90 de largo –aunque se ignoran las dimensiones de los otros lados–, además de un pequeño patio interior y una escalinata (La Jornada, 10/3/08).
Fuente:

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.