Ir al contenido principal

Selectividad de la información

"El problema que se vive entre los estudiantes, incluso entre los universitarios, es que en la búsqueda de información acuden a las herramientas más conocidas y toman la primera información como válida, sin evaluar si son autores reconocidos o fuentes que tengan autoridad sobre el tema.
Lo más usual entre los jóvenes y no tan jóvenes, es tomar como verdad absoluta los datos que cortan y pegan del Internet, sin embargo, es la información especializada, como las colecciones digitales que tienen disponibles las instituciones educativas y centros de investigación, las más confiables.
Algunas de las recomendaciones para encontrar información seria, confiable, con fines académicos o de investigación, es buscarla primero por instituciones educativas, por revistas académicas, por proyectos académicos y por grupos de profesionales.
Por eso hay una gran diferencia entre la información digital que hay en las instituciones educativas, como son bases de datos, revistas electrónicas o libros electrónicos a las que se encuentran en un buscador común." (Ver nota completa).
Fuente:

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.