Ir al contenido principal

Sala de Colecciones Especiales (Universidad de las Américas Puebla)

Archivo Porfirio Díaz.

Este archivo es una de las fuentes originales más importantes para la historia del México moderno, ya que forma parte de su historia política, económica y social. Esta vasta colección comprende de 1876 a 1911, estos documentos están microfilmados y contenidos en 374 rollos de microfilmaciones procesadas. Los documentos en papel se encuentran en la Universidad Iberoamericana.




Archivo Miguel Covarrubias.

Que perteneció a Don Miguel Covarrubias (el Chamaco Covarrubias), famoso caricaturista, escritor, etnólogo y antropólogo; este archivo contiene documentos en varios formatos, tales como bosquejos, caricaturas, manuscritos, fotografías, recortes, cartas, entre otros. Sus temas más importantes son: Etnología, Arqueología y Danza; cabe destacar que en éste se encuentra una colección de fotografías de la reconocida fotógrafa Tina Modotti y de otros fotógrafos también famosos, así como algunas caricaturas y manuscritos de personajes relevantes de principio de siglo, además se ha realizado un disco compacto de este archivo.

Archivo Barlow.

Se encuentra resguardado en la Universidad de las Américas-Puebla desde que el Dr. Robert Barlow murió en 1951, siendo jefe del departamento de Antropología en la misma Institución.
Su tema principal es México, específicamente antropología mexicana (etnohistoria, etnografía, lingüística y arqueología). El estudio de las fuentes para la historia prehispánica y colonial es el tema al que Barlow dedicó mayor atención.
El archivo contiene manuscritos: notas, fichas bibliográficas, borradores, cartas, sobretiros de trabajos propios y ajenos, recortes periodísticos, fotografías, mapas, etc. Básicamente inglés y español son los idiomas utilizados por Barlow, pero también varias carpetas están dedicadas a lenguas indígenas: náhuatl principalmente, maya, amuzgo, cora, chinanteco ópata, otomí, pima, seritubar, izeltal, yaqui y zapoteco.

Archivo Pablo Herrera Carrillo.

Herrera Carrillo fue investigador y estudioso por vocación; la historia de su vida constituyó una sucesión de instantes de labor;. azares de la vida le llevaron a la California incógnita, aquella que fue y sigue siendo región de enigmas y leyendas, aquella que enamoró a Cortés a Clavijero y al mismo Herrera Carrillo.
Los temas más importantes son México y Latinoamérica divididos en 45 subtemas. Consta de dos partes: la primera incluye manuscritos, notas y ensayos; la segunda son artículos de periódicos arreglados por temas cronológicamente.
Estos materiales fueron adquiridos y conservados por Pablo Herrera Carrillo y algunos fueron escritos por él.

Archivo José Miguel Quintana.

Contiene los manuscritos más antiguos de la Sala Porfirio Díaz, éstos pertenecen al siglo XVI y XVII, entre los que se encuentran los memoriales de Juan de Palafox y Mendoza y las Obras de construcción de una iglesia, también contiene cartas, manuscritos y una pequeña colección de documentos sobre el Dr. Nicolás León.

Archivo Wigberto Jiménez Moreno.

Don Wigberto fue un intelectual nato que se interesó por el pasado de México y por su rescate, por una historia positiva y su interpretación, como una explicación para entender el pasado. Pasó su vida en las principales instituciones de México dedicadas al trabajo de la historia y al de la antropología. Este archivo esta formado por documentos en diversos formatos: cartas, trabajos propios y ajenos, periódicos y revistas de mediados del siglo XX, fotografías, investigaciones, entre otros.

Fuente:

http://ciria.udlap.mx/especiales/index.html

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.