
La digitalización del acervo, siguiente paso
Ericka Montaño Garfias
24.10.08
__________
Entre los edificios que derrumbó el terremoto de 1985 se encontraba aquel donde el fotógrafo Héctor García tenía su oficina, su archivo, sus imágenes.
Durante varios días, en jornadas de media hora, su esposa y colega María Sánchez, uno de sus hijos y una amiga se dedicaron a rescatar todo el acervo y lo lograron. “Si se perdieron 10 negativos, es mucho”, asegura la compañera y cómplice del fotógrafo.
Hoy toda esa riqueza de imágenes, más de 60 años de trabajo, sirve de cimiento a la Galería-Fundación María y Héctor García, que abrirá sus puertas el martes próximo.
Durante varios días, en jornadas de media hora, su esposa y colega María Sánchez, uno de sus hijos y una amiga se dedicaron a rescatar todo el acervo y lo lograron. “Si se perdieron 10 negativos, es mucho”, asegura la compañera y cómplice del fotógrafo.
Hoy toda esa riqueza de imágenes, más de 60 años de trabajo, sirve de cimiento a la Galería-Fundación María y Héctor García, que abrirá sus puertas el martes próximo.
Se trata de más de un millón de negativos que ahora tienen un espacio para su conservación y clasificación en un inmueble de tres pisos localizado en la colonia El Periodista. Es quizá el primer fotógrafo mexicano que cuenta con un lugar de este tipo para evitar la pérdida de materiales. (Ver noticia).
Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/24/index.php?section=cultura&article=a03n1cul&partner=rss
Imagen:
Héctor García, durante el anuncio de la galería-fundación del fotógrafo que se inaugurará en Cumbres de Maltrata 581 .
Héctor García, durante el anuncio de la galería-fundación del fotógrafo que se inaugurará en Cumbres de Maltrata 581 .
Fotografía:
Jorge Vargas/ CNCA
Comentarios