Ir al contenido principal

Digitalización de casi 275 mil documentos en el Archivo General Histórico de Morelia

La Jornada Michoacán
Carlos F. Marquez
12.12.08
En el balance del primer año de gestión al frente del Archivo General Histórico de Morelia y Museo de la Ciudad, su director, Teodoro Barajas Rodríguez, destaca la digitalización de 274 mil 749 documentos de su acervo, además de la redefinición de este espacio que ya se ha perfilado como un nuevo centro cultural ante la falta de acervo propio que le permita alcanzar la definición de museo.
  • Es en el área de archivo donde se han conseguido los mayores avances durante la gestión de Barajas Rodríguez, quien entre las acciones emprendidas subraya la colaboración con el Archivo General de la Nación que se materializó en “un curso de capacitación para el personal en materia de organización de archivos del que tomaron parte el personal del archivo histórico y del archivo general de Morelia, además lo hicimos extensivo para los archivos del ejecutivo, el judicial, legislativo y la Universidad Michoacana.
  • El Archivo General Histórico de Morelia ha tenido una importante proyección de la que da cuenta la demanda de consulta que aumenta en la misma medida en que se aproximan los festejos del bicentenario de la Independencia y para confirmar lo anterior su director informó que durante este 2008 “se contó con la presencia de 950 investigadores, particularmente gente de la escuela de historia, pero también de derecho y arquitectura de la Universidad Michoacan de San Nicolás de Hidalgo.
  • Teodoro Barajas ha buscado superar las limitantes presupuestales mediante la creación de convenios de colaboración como el que sostienen con la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica. Es a través del trabajo conjunto con esta institución que se han logrado digitalizar 274 mil 749 imágenes de documentos comprendidos en el periodo que abarca desde 1544 hasta 1821. “Posteriormente se hará entrega de una copia del archivo digitalizado a la UMSNH, esto de acuerdo a lineamientos que establece el convenio que se suscribió entre ambas instituciones. Tenemos la idea de ampliar el convenio para que la digitalización abarque hasta el siglo 20, seguramente que tendremos una respuesta favorable”, agregó Teodoro Barajas.

Información:

http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/12/12/index.php?section=cultura&article=016n1cul

Imagen:

Archivo Histórico Generao Estrada (Secretaría de Relaciones Exteriores)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!