Ir al contenido principal

Rescate de fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX.

La Jornada Michoacán
Carlos F. Marquez
08 de marzo de 2009

  • Como parte del proyecto de restauración integral del Ex Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo, especialistas del INAH han restaurado, sometido a procesos de conservación y catalogado el total del fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX. El objetivo es que este acervo integre la biblioteca histórica especializada en la región de Michoacán.
  • En el acervo antiguo del Ex Convento de Cuitzeo se encontraron 358 expedientes de la orden de los agustinos que datan del siglo XVI y que consisten en constancias de bautismo, testimonios territoriales y de agua, además de ser un testimonio de la vida cotidiana de los habitantes de la provincia de Michoacán.
  • Abundó Miguel Nájera, subdirector de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, instancia encargada de catalogar el acervo: “se trata de un archivo de suma importancia porque habla de la vida cotidiana, historia, conformación, evangelización y desarrollo económico de la comunidad; del tipo de frailes que llegó al ex convento: qué leían, cómo se preparaban; habla de los tipos de naturales de la región y cómo trabajaban con ellos los religiosos”.
  • Otro documento importante que se ubicó a raíz del proyecto de restauración del edificio conventual fue un inventario del ex convento y sobre el cual puntualizó Miguel Nájera: “es un documento de 1857 que da cuenta del orden que tenían los habitantes del convento; dice cuántas celdas, frailes y objetos de cocina había, también están asentadas las características de dichos objetos y menciona los libros que resguardaba la biblioteca, lo que ayudó a determinar cuáles son obras originales”.
  • Se abrirá en el ex convento una galería en la que se podrán apreciar los objetos testigos encontrados (cartas, postales, fotografías, pedazos de tela bordada y barras de plata) y se exhibirán documentos y libros antiguos como pieza del mes.

Información: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2009/03/08/index.php?section=cultura&article=015n1cul

Imagen: MSc. Édison Yamir Toledo Díaz (al centro), con estudiantes de la ENBA y trabajadores del gobierno capitalino, impartiendo parte del Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos en la Ciudad de México. Octubre de 2008. Fotografía: ZeetobÁ

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!