Ir al contenido principal

Bolivia y la encrucijada de su pasado.

Ahora que el gobierno de Evo Morales emitió una resolución que autoriza abrir los archivos de las fuerzas castrenses en uno de sus más cruentos pasajes históricos que ha tenido Bolivia en los últimos tiempos, toda vez que la resolución se debió a la petición de ciudadanas en huelga de hambre que buscan algún resquicio de información para dar con el paradero de sus familiares de la llamada "guerra sucia", que sufrió gran parte de latinoamérica en esos tiempos, debemos de celebrar la apertura que ha manifestado el gobierno boliviano. Sin embargo, la preocupación que salta de inmediato, como bien lo han señalado los archivistas de La Paz en su pronunciamiento último, cuidar de las prerrogativas más elementales de cualquier persona en el mundo: sus derechos humanos. La presión y la fatiga de la que seguramente están sujetas las personas en huelga de hambre se tiene y se debe de resolver en lo inmediato, ya que, es un signo claro para la administración del presidente Evo Morales de afrontar con base en las leyes y en la democracia las demandas de sus ciudadanos.

Abrir los archivos militares es un buen inicio, de lo contrario seria un retroceso para Bolivia.

ZeetobÁ.

Imagen: Los sin memoria. Anónimo, grafiteros de la ciudad. Fotografía: ZeetobÁ.

_____________________________________

PRONUNCIAMIENTO DE LOS ARCHIVISTAS DE LA PAZ SOBRE EL ACCESO A DOCUMENTOS MILITARES RESERVADOS

En reunión realizada en el Salón Rojo de la Cancillería de la República, el viernes 22 de mayo de 2009, los Archivistas de la ciudad de La Paz hemos tomado conocimiento de la legítima reivindicación elevada al Supremo Gobierno por Olga Flores, Martha Monthiel y Hortensia Gutiérrez de Flores, familiares de detenidos-desaparecidos forzosos durante las dictaduras militares en el período de 1969 y 1982, que piden el cumplimiento del derecho fundamental de acceder y usar los documentos militares conservados en los archivos castrenses que contengan datos, registros e información, sobre el destino final de sus familiares.

Los Archivistas de La Paz, luego de la deliberación sobre este tema de alta sensibilidad humana, manifiestan a la opinión pública lo siguiente:

1. Expresamos nuestro apoyo solidario a la reivindicación de las tres compañeras, en huelga de hambre desde hace 18 días.
2. A pesar que el Ministerio de Defensa Nacional ha instruido mediante Resolución expresa abrir los archivos castrenses por primera vez desde 1982, las compañeras continúan con su medida de presión por lo que pedimos respetuosamente al Gobierno Nacional y en especial al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, resolver a la brevedad posible esta sensible situación, en atención al delicado estado de salud de las compañeras en huelga de hambre.
3. Invocamos por ello se de cumplimiento a los derechos constitucionales en vigencia, expresados en el Artículo 21.6 (Derecho de acceso a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente), al Artículo 24 (Derecho a la petición y a la obtención de respuesta formal y pronta, sin otro requisito que la identificación del peticionario), y al Artículo 134 (que obliga al cumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley, por parte de los servidores públicos, con el objeto de garantizar la norma omitida).

La Paz, Salón Rojo de la Cancillería de la República.

Luis Oporto Ordoñez.
Esther Aillón Soria.
Raúl Javier Calderón.
Fernando Chuquimia Bonifaz.
Teresa Rocabado F.
Luis Reynaldo Gómez.
Juan Carlos Fernández Peñaranda.
Waldo Espinar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!