tienen el agrado de invitar a Ud. a la
Mesa Redonda
Derechos Humanos, Autoritarismo y Democracia
Los aprendizajes de la lucha por los derechos humanos para intervenir en los problemas del presente.
Panelistas: Víctor Abramovich, Emilio de Ipola y Patricia T. de Valdez.
El día 18 de mayo a las 18:30 hrs. en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces (Perú 272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
______________________________
Víctor Abramovich, es Primer Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es abogado (Universidad de Buenos Aires) y tiene una maestría en derecho internacional (American University, Washington, D.C). Fue Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina. Actualmente se desempeña como profesor de protección internacional de derechos humanos en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y como Director de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Es profesor visitante de American University, de la Universidad Nacional de Chile, y de la Universidad Andina "Simón Bolívar" de Ecuador entre otras.
Emilio de Ipola, es licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires), doctor en Letras (Universidad de París). Escribió, entre otros, "Ideología y discurso populista" (1982), "Investigaciones políticas" (1988), "Las cosas del creer" (1997), "Metáforas de la Política" (2001), "El eterno retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea" (Coord.) (2004), "Bemba, acerca del rumor carcelario" (2005), "Tristes tópicos de las ciencias sociales" (2006), "Althusser, el infinito adiós" (2007), y numerosos artículos sobre teoría sociológica y discurso político. En 2004 obtuvo la Beca Guggemheim y en 2006 el Premio Konex de Platino.Actualmente es profesor titular de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina.
Patricia Tappatá de Valdez. Fue Directora de la Comisión de la Verdad para El Salvador; directora del Departamento de Derechos Humanos de la Conferencia Episcopal Peruana, y del Programa de Representatividad Política de la Fundación Poder Ciudadano. Integró el board del Instituto para la Democracia en Sudáfrica-IDASA. Es co-fundadora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú y miembro fundador de la Coalición Internacional de Museos de Conciencia en Sitios de Conciencia. Desde 1995 es miembro de la Comisión Directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS-. En representación de esta institución integra la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y es miembro del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria. Actualmente dirige "Memoria Abierta". Es Licenciada en Trabajo Social y realizó su Maestría en Ciencias Sociales en FLACSO-Buenos Aires.
Emilio de Ipola, es licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires), doctor en Letras (Universidad de París). Escribió, entre otros, "Ideología y discurso populista" (1982), "Investigaciones políticas" (1988), "Las cosas del creer" (1997), "Metáforas de la Política" (2001), "El eterno retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea" (Coord.) (2004), "Bemba, acerca del rumor carcelario" (2005), "Tristes tópicos de las ciencias sociales" (2006), "Althusser, el infinito adiós" (2007), y numerosos artículos sobre teoría sociológica y discurso político. En 2004 obtuvo la Beca Guggemheim y en 2006 el Premio Konex de Platino.Actualmente es profesor titular de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina.
Patricia Tappatá de Valdez. Fue Directora de la Comisión de la Verdad para El Salvador; directora del Departamento de Derechos Humanos de la Conferencia Episcopal Peruana, y del Programa de Representatividad Política de la Fundación Poder Ciudadano. Integró el board del Instituto para la Democracia en Sudáfrica-IDASA. Es co-fundadora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú y miembro fundador de la Coalición Internacional de Museos de Conciencia en Sitios de Conciencia. Desde 1995 es miembro de la Comisión Directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS-. En representación de esta institución integra la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y es miembro del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria. Actualmente dirige "Memoria Abierta". Es Licenciada en Trabajo Social y realizó su Maestría en Ciencias Sociales en FLACSO-Buenos Aires.
¿Suscribirse? Envíe un mail a contacto@memoriaabierta.org.ar <contacto@memoriaabierta.org.ar> con Asunto: Suscribir.
Fotografía: ZeetobÁ
Comentarios