Ir al contenido principal

Almacenamiento e identificación de las voces: PGJDF

Con una plataforma tecnológica no revelada, el Gobierno capitalino contará con una base de datos de las voces de los presuntos delincuentes para identificar y operar de manera más rápida en la Ciudad de México y su zona aledaña. Las autoridades capitalinas confirmaron que esta medida es equiparable a las huellas dactilares de las personas involucradas en delitos, lo que con la identificación de la voz se llevarán más rápido las diligencias pertinentes, en contraste con la revisión de la documentación cuando de huellas dactilares se trate.
El RAVD, como es llamada la plataforma tecnológica que se encuentra a disposición en cinco idiomas, de la misma manera es llevada a la vida policiaca, esto es, elementos de las corporaciones de la policía capitalina se sujetarán al paraje extenso del llamado de las reglas de la plataforma cibernética.
___________
Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!