Imagen: La Represión en el tiempo.
__________________
Se ha conocido en los últimos días el hallazgo de algunas toneladas de "papeles" amontonados a la hora del "descubrimiento" que llevaron a cabo organismos de los derechos humanos -desde noviembre pasado-, y que ahora lo da a conocer Martín Almada, defensor de los derechos humanos en Paraguay. Según el relato los documentos se encontraron bajo las fortificadas instalaciones castrenses de la exdictadura Paraguaya al mando del militar Alfredo Stroessner (1954-1989). Son documentos complementarios del llamado Plan Cóndor que azotó las regiones del sur de América con un impresionante despliegue de la logística militar para censurar, oprimir, encarcelar y asesinar a grupos de la disidencia intelectual, campesina, obrera y estudiantil principalmente. Son los llamados archivos del terror que han dado cuenta del amargo periodo histórico que ejercieron las dictaduras militares del siglo XX en América Latina.
- Su descubrimiento fue posible gracias a la confesión de un soldado arrepentido, declaró el ex preso político paraguayo y Premio Nobel Alternativo de la Paz 2002, Martín Almada. Información:http://boliviasol.wordpress.com/2008/10/31/descubren-calabozo-clandestino-de-la-dictadura-en-paraguay/
- Durante el régimen de Stroessner fueron asesinadas entre 3 mil y 4 mil personas, y la tortura, el secuestro y los asesinatos políticos fueron prácticas habituales. También en esa etapa hubo una fuerte represión cultural con la persecución a intelectuales y artistas y el cierre de periódicos como Criterio, Péndulo y Época.
- "Tenemos la impresión de que a la caída de Stroessner tiraron papeles a un sótano inexpugnable, sucio. Y desde noviembre limpiamos, ordenamos, sistematizamos lo que había. Son 15 toneladas en total, y unos 15 kilos directamente vinculados al Plan Cóndor", relató Almada en declaraciones telefónicas. Información:http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=164234&id=319407&dis=1&sec=5
Comentarios