Ir al contenido principal

Entradas

El Francotirador (Chile)

El día que Chile se vendió a Microsoft Christian F. Leal Reyes Chicos, ¿qué me dirían si les cuento que desde hoy, los 15 millones de chilenos (todos) vamos a ser usuarios de Microsoft … lo queramos o no? Lo imaginé. ¿Y qué tal si agrego al paquete que, en adelante, realizar cualquier trámite estatal o municipal requerirá el uso de software Microsoft? Pero no nos conformemos. Sumen que toda la educación chilena será ejecutada sobre plataformas Microsoft y que -no conforme con eso- cada estudiante matriculad¿Suficiente? Esperen, se pone mejor. Digamos además que Microsoft tendrá privilegios exclusivos para lanzar programas de “apoyo” a la pequeña y mediana empresa chilena, así como para estudiar las áreas productivas más importantes de nuestro país y ofrecerles “soluciones innovadoras”. Pero sobre todo, ¿qué me dirían si les revelo que debemos agradecer toda esta maravilla al alto auspicio del Gobierno de Chile y -más específicamente- nuestro Ministerio de Economía ? ¿Broma de inocente...

EAD (Encoded Archival Description): Desarrollo, estructura, uso y aplicaciones

Autor: Eduardo Peis y Antonio A. Ruiz-Rodríguez Situación en la jerarquía: Inicio -> Números publicados -> Núm. 2, mayo 2004 -> EAD URL de esta página: http://www.hipertext.net/web/pag223.htm Citación: Eduardo Peis y Antonio A. Ruiz-Rodríguez. EAD (Encoded Archival Description): Desarrollo, estructura, uso y aplicaciones [on line]. "Hipertext.net", núm. 2, 2004. [Consulta: 26/06/2007]. ISSN 1695-5498 Introducción Existe un volumen exponencialmente creciente de información archivada en formatos cada vez más complejos y los recursos económicos y administrativos destinados a los archivos se han mantenido relativamente estables (es decir, muy escasos). Por otra parte, los continuos avances tecnológicos y su aplicación al tratamiento y gestión de la información y los documentos han modificado los comportamientos de los usuarios de la información. ( ver más ) Fuente: http://www.hipertext.net/web/pag223.htm

estrena portal la Gaceta del Archivista

Estrena portal la Gaceta del Archivista . Es un agasajo encontrar a la gaceta en un portal que si bien, ha sido toda una odisea contemplar el nacimiento de la misma en la red. ¡Enhorabuena! , estoy convencido que va en ascenso su construcción por la enorme importancia que significa la especialización en temas sobre archivonomía; en momentos en que algunos sectores desconocen el trabajo del archivónomo y además, porque hace falta publicaciones en este tenor. A continuación la liga. http://www.archivoque.com.mx

sitio web de la Gaceta del Archivista

Estrena portal la Gaceta del Archivista, en donde podemos encontrar información especializada del mundo inagotable de los documentos y de los archivos. ¡Enrorabuena!, que siga una trayectoria ascendente, porque hace falta publicaciones en este tenor. A continuación la liga. http://www.archivoque.com.mx/

Normalización: ISO 15489

Publicado por M A G Moreno El conjunto de Normas ISO 15489 pueden considerarse como una guía para la gestión de documentos de archivo de una organización, independientemente del soporte en el que se encuentren.Entre sus objetivos destacan: La definición de buenas prácticas internacionales respecto a la gestión de documentos de archivos Normalización de la forma de crear y utilizar metadatos como datos que describen el contexto, el contenido y la estructura de los documentos, así como la explicación de los principios que los rigen. Tiene como finalidad definir los requisitos mínimos de los SGED, del software implicado, de los modelos de metadatos y de las políticas de diseño de este tipo de sistemas.Las jornadas del grupo de trabajo de AENOR celebradas en 2004 nos dejaron varias presentaciones de interés (destacadas: " Relación y diferencias entre Moreq e ISO 15489 " y " La integración de la norma ISO 15489 en el sistema de información ") Fuente: http://magmoreno.b...

Normalización: MoReQ

Publicado por M A G Moreno La especificación MoReQ (Modelo de Requisitos para la Gestión Electrónica de Documentos de Archivo) es el modelo de la Unión Europea para la gestión de registros (documentos) electrónicos. Dirigida a las administraciones públicas, empresas privadas y proveedores de servicios de gestión de los estados miembros de la Unión, para la gestión de los documentos electrónicos de archivo. No obstante, la especificación es aplicable, además, a los documentos en papel.Para su desarrollo se han tenido en cuenta los principios archivísticos y de gestión de documentos. MoReQ no es un modelo de aplicación obligatoria.De sus 156 páginas merece la pena detenerse en los siguientes capítulos:Cap. 2 Cuadro de clasificación (17-21)Cap. 5 Conservación eliminación y transferencia (31-41)Cap. 12 Requisitos de los metadatos (102-117) Fuente: http://magmoreno.blogspot.com/2006/11/normalizacin-moreq.html

XML aplicado a los instrumentos de descripción archivística

EAD (Encoded Archival Description) versión 2002 J. Tomás Nogales Flores Prof. Titular del Depto. de Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid ( Página incial ) Introducción Tal como puede leerse en la página principal del sitio web oficial de EAD (Encoded Archival Description, Descripción Archivística Codificada, http://lcweb.loc.gov/ead/), la DTD (Document Type Definition, Definición de Tipo de Documento) de EAD es un estándar para codificar instrumentos de descripción archivística por medio de SGML (Standard Generalized Markup Language, ISO 8879:1986) y XML (eXtended Markup Language), mantenido en la Network Development and MARC Standards Office de la LC (Library of Congress, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos) en colaboración con la Society of American Archivists (EAD Working Group). Es el primer estándar de estructura de datos para facilitar la distribución en Internet de información detallada sobre colecciones y fondos archivísticos a través de la her...