Ir al contenido principal

Entradas

E-prints in Library and Information Science

Perspectivas sobre la investigación bibliotecológica en el Perú . II Encuentro de Investigadores y Docentes del Perú en el Área de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Lima (Perú). Fuente: http://eprints.rclis.org/archive/00012208/ Fotografía tomada del libro de Erich Reklaff en Die Blauen Bûcher, 1936, p.38.

Biblioteca Nacional de la República Argentina

En Argentina, su Biblioteca Nacional "reúne en sus colecciones una de las fuentes bibliográficas más importantes de América Latina. Abarca desde el descubrimiento de América, con documentos históricos únicos, hasta las últimas fuentes de información para la investigación. Este sitio web describe nuestras colecciones y nuestra amplia variedad de servicios para buscar y acceder a la información". Inventario General, preinventario Hemeroteca Fuente: http://www.bibnal.edu.ar/ http://190.136.33.250/openopac/

La Educación bajo la ocupación (Campaña de Redes Palestinas Anti-Muro del Apartheid)

La educación en los guetos — Las experiencias de jóvenes activistas de la facultad universitaria de Al- Khadouri (Tulkarem) ilustran la red de muros y puntos militares de control que constriñen Cisjordania. Puestos militares de control: acoso sexual y humillación —Relatos de abusos a mujeres jóvenes en los puestos militares de control por las fuerzas de ocupación. (ver libro completo) Fuente: http://www.nodo50.org/csca/agenda07/palestina/arti105.html Fotografía tomada del libro de Erich Reklaff, en Die Blauen Bûcher, 1936, p.13.

Exposición de Preservación Digital

Hay un blog interesante "Sistemas Avanzados Aplicados", que se muestra en la sección totúm revolútum de este blog, donde podemos encontrar, entre otras cosas, un trabajo sobre "preservación digital"; a continuación algunos de los puntos que se han tratato en el mencionado trabajo, asi como, "atención a la documentación generada en la segunda mitad del siglo XX y en concreto a los documentos electrónicos o digitales de todo tipo". Analicemos pues, esta interesante información. Digitalización: documentos digitales y documentos digitalizados. Patrimonio digital. Problemas relacionados con los documentos digitales. Exceso de información. La difícil interrelación entre los distintos sistemas informáticos. La obsolescencia tecnológica. Hardware. Software. Los soportes físicos. Los datos digitalizados. Preservación digital. Qué es la preservación digital. Definición de políticas de preservación. El profesional de la información. Iniciativas : Tecnológicas. Inicia...

Un experto acusa al IPCC de falsificar los datos sobre el aumento del nivel del mar

Un pobrecito hablador nos cuenta: «Leo en Libertad Digital que un experto acusa al IPCC de falsificar los datos del nivel del mar, y le responden que tuvieron que hacerlo. Nils-Axel Morner, que es el ex director del departamento de Paleogeofísica y Geodinámica de la Universidad de Estocolmo, especialista precisamente en niveles del mar, ha citado varios ejemplos de lo que considera una manipulación. Uno de ellos fue reconocido por los propios expertos del IPCC. Hace referencia a uno de los estudios avalados por el IPCC, sobre el nivel del mar y las mareas en un punto de Hong Kong, que al ser un lugar de compactación de la sedimentación, "es el único que no deberías utilizar, como sabe cualquier geólogo". El geólogo incide entonces en un punto muy revelador: "He sido un experto consultado por el IPCC en 2000 y el año pasado. La primera vez que lo leí", el informe del IPCC, "me quedé sobremanera sorprendido. En primer lugar, ellos tenían 22 autores, pero ninguno ...

Viña del Mar (Conclusiones) VII CAM

Conclusiones y Recomendaciones Generales de carácter preliminar Viña del Mar – 24 de noviembre de 2007 - Informe de la convocatoria - Número aproximado de asistentes - Países participantes Se compuso de sesiones plenarias con las conferencias magistrales de Doña Antonia Heredia y Manuel Vázquez, contando a la vez de seis mesas redondas sobre temas archivísticos de relevancia en las que obtuvimos la transmisión del conocimiento de destacados disertantes invitados especialmente a este evento. Respecto a los ejes temáticos expuestos en las sesiones de comunicaciones libres, se ha visto reflejado el aporte tanto teórico como práctico de los profesionales en el desarrollo e intercambio de sus diversas experiencias, lo que nos alienta a continuar con nuestra senda ya trazada. Cabe destacar la necesaria reflexión sobre formación, normativa y legislación archivística teniendo presente para ello políticas archivísticas adecuadas. Asimismo, se advierte el rol de las nuevas tecnologías aplicadas ...