Ir al contenido principal

Entradas

Biblioteca Digital Mundial

Unesco y Biblioteca del Congreso de EE.UU firman acuerdo para creación de Biblioteca Digital Mundial La creación de esta biblioteca permitirá la digitalización de materiales excepcionales y raros procedentes de bibliotecas e instituciones culturales del mundo entero, que serán difundidos gratuitamente en Internet. Esos materiales comprenderán manuscritos, mapas, libros, partituras musicales, grabaciones sonoras, filmes, grabados y fotografías. ( ver artículo ) Fuente: http://www.universia.net.co/bibliotecas/destacado/unesco-y-biblioteca-del-congreso-de-ee.uu-firman-acuerdo-para-creacion-de-biblioteca-digital-mundial.html Fotografía: Autor y lugar: Desconocido Fecha: Agosto/1974 Álbum personal

Biblioteca Nacional de Maestros (Argentina)

Boletín Electrónico No. 49 Se ha publicado el siguiente número del boletín electrónico y como lo expresa la licenciada Graciela Perrone, Directora de la BNM " Propuesta que ha contado con el tiempo institucional suficiente para experimentar, corregir y rediseñar acciones, prácticas fundamentales en toda organización que innova y con políticas de calidad que han sustentado la construcción de un modelo de excelencia en la gestión, con el fin de asegurar el cumplimiento de los mandatos institucionales que se desprenden de la misión" . también precisa " Otras metas consisten en propiciar la apertura de espacios académicos para la participación de los investigadores, profundizar las acciones transversales con los distintos programas de educación nacionales y jurisdiccionales y el diseño de mecanismos de comunicación y difusión que permitan ampliar el escorzo de quienes quieran sumarse como usuarios pero también como modeladores activos de las políticas públicas a implementa...

Megabiblioteca Vasconcelos reabrirá en 2008: Conaculta

La megabiblioteca José Vasconcelos será reabierta en el primer semestre de 2008 para funcionar como centro cultural y de operación para la Red Nacional de Bibliotecas, afirmó hoy Sergio Vela, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Sergio Vela ha asegurado que la "megabiblioteca Vasconcelos", además de servir como centro de consulta, será un lugar para promocionar la lectura. Lo que quizá no sepa el señor Vela, es que precisamente la lectura es un problema estructural de la educación en nuestro país y además la promoción de la lectura desde la biblioteca servirá de muy poco para contrarrestar ese flagelo educativo. ( ver nota ) Fuente: http://www.ehui.com/?c=1&a=86473 Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.18.

El 22% de los universitarios reconoce que no lee nunca un libro (España)

Elmundo.es Los chavales de entre 10 y 13 años son el sector que más lee, según los editores Los expertos piden bibliotecas con más fondos y un horario más amplio YOVANNA BLANCO REINOSA MADRID.- Del latín 'legere'. Dícese del acto de pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. He aquí la primera acepción que la Real Academia Española da a uno de los verbos más utilizados de nuestro vocabulario: leer. ( hábitos de lectura ) Fuente: http://aula.elmundo.es/noticia.cfm?idTipoPortada=1&general=1&idComunidad=&idPortada=84&idNoticia=1729 . Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.99.

La UNAM adquiere colección de libros antiguos digitalizados

ECCO es una colección digitalizada de libros, anotaciones, biblias, sermones, así como impresiones efímeras de la British Library y de colecciones de otras 1,500 universidades de todo el mundo. Abarca de 1701 a 1800. En total, la UNAM ha adquirido más de 26 millones de páginas digitalizadas. La colección está subdividida en siete módulos temáticos: Medicine, Science & Technology (adquirido en 2006) Social Science & Fine Arts (adquirido en 2006) History & Geography (adquirido en 2007) Literature & Language (adquirido en 2007) Religion & Philosophy (adquirido en 2007) Law (adquirido en 2007) General Reference (adquirido en 2007) Fuente: http://dgb.unam.mx/noticias/archivo_2007/07not_dic13.html Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.81.

Leer no puede ser un castigo - ELPAÍS.com -

REPORTAJE CRISTINA MEDINA - Elche - 17/12/2007 Elegir el libro. Dejarlo si no gusta. Un documental refleja un efectivo plan de lectura en un centro de Elche Han pasado de no leer libros jamás a llevar uno en la mochila como un elemento cotidiano más, junto al móvil y la videoconsola. Son los estudiantes del instituto público La Asunción, de Elche, unos jóvenes que han seguido un plan de fomento de la lectura que se desarrolla en el centro desde el año 2000. El plan ha sido llevado al cine a través de un documental, Pura Alegría , dirigido por un ex alumno del centro, David Gomis. En él se puede comprobar cómo estos estudiantes de 12 a 18 años se inician en el hábito de leer. Los chicos leen los libros que quieren, si no les gustan, los pueden dejar y coger otro, y tienen tiempo en el horario lectivo para leerlos. Este es, sencillamente, el método puesto en marcha por el profesor José María Asensio y, simplemente, parece que funciona: los chavales leen una media de 10 libros durante el...

Archivo Central - Universidad de Morón

Abrazos surgidos de la escarcela de la imaginación. Felices fiestas a todos los colegas. Edgar Espinosa Osorio