Ir al contenido principal

Entradas

La Web 2.0: La revolución social de Internet

Cortometraje documental sobre los nuevos usos de la red basado en el libro blanco de la Publicidad 2.0, de Paul Beelen [http://www.paulbeelen.com/ ], con información adicional de varios artículos de Wikipedia en particular [http://en.wikipedia.org ] y de otras páginas web en general. Westhor http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE

ANOXIA – Tratamiento mediante privación de oxígeno: Optimización del tiempo de tratamiento de los objetos museísticos

by Michèle Gunn, in charge of chemical and biological expertise and of physico-chemical analysis, Quai Branly Museum, France Una gran parte de la colección del Museo del Quai Branly de París está formada por materiales orgánicos a base de celulosa y proteínas. Dichos materiales constituyen un medio favorable para el desarrollo de microorganismos e insectos que conducen a su degradación. Las colecciones del nuevo museo provienen principalmente del Musée national des Arts d’Afrique et d’Océanie y del Musée de l’Homme. Los estudios realizados acerca del estado general de conservación de las mismas mostraron la existencia de infestación por insectos (Anobiidae, Dermestidae y Tineidae). Se decidió entonces proceder al tratamiento de todos los objetos que contenían materiales orgánicos, sin excepción, mediante la privación de oxígeno (anoxia), la cual minimiza el riesgo de degradación química. El tratamiento de esta colección se realizó siguiendo una serie de pasos que incluyeron l...

Hemeroteca Nacional (México)

Archivo Franciscano Consiste de los Manuscritos del siglo XVI al XIX sobre los Franciscanos en México, con documentos relacionados con actividades de carácter misional, fundación de pueblos, descripciones geográficas, etc., en el Norte de México y el Sur de los Estados Unidos. El Archivo Franciscano perteneciente al antiguo convento de San Francisco de México, y que fue comprado en 1919 por el maestro Juan B. Iguíniz a don Luis García Pimentel. Lo forman más de ciento cincuenta cajas de manuscritos que se refieren a la Provincia del Santo Evangelio: documentación relativa a colegios y conventos, fincas, capellanías, colonización, presidios, sublevaciones, reducción de los apaches, reales cédulas de virreyes, manuscritos de las misiones de las Californias, Nayarit, Nueva Vizcaya, Nuevo México, Sonora, Sinaloa y Zacatecas. Fuente: http://www.coleccionesmexicanas.unam.mx/francis.html Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher, ed.1936, p.51.

Cuaderno de bitácora

Recordando a Carl Sagan , por Victor R. Ruiz El temor de las cosas invisibles es la semilla natural de lo que cada uno llama para sí mismo religión. Thomas Hobbes, Leviatán (1651) Carl Sagan (1934-1996), fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director de Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell. ( ver Cuaderno ) Fuente: http://rvr.blogalia.com/historias/54254#458519 Fotografía: Autor y lugar: desconocido Álbum personal

Google Books

Recorte del documental "El mundo según Google" que trata sobre la búsqueda de libros de Google, más conocido por Google Books. Describe y plante temas bastante interesantes: como el acceso universal a todo el conocimiento (Google Books y la Alianza de Contenido Abierto), ¿cuál será el futuro de esa enorme cantidad de información y quien la gestionará: la esfera privada (empresas) o la pública (Gobierno, bibliotecas...)?.

Repositorios de documentos (España)

¿Qué son las unidades de autoformación? pequeñas unidades formativas on-line conteniendo las ideas esenciales sobre un tema y diversos materiales de apoyo. Tienen como objetivo apoyar el desarrollo profesional de bibliotecarios y documentalistas en diversos temas de interés. Patrocinado por : Ministerio de Educación Cultura y Deportes. Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural (España) Aprovechemos esta valiosa herramienta de formación on-line. Fuente: http://www.sedic.es/autoformacion/acceso_abierto/presentacion.htm Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.55.