Ir al contenido principal

Entradas

Feria Internacional del Libro de Bogotá

Feria Internacional del Libro de Bogotá y las Actividades programadas para el próximo miércoles 23 de abril en la Plaza de Bolívar, en el cierre de Bogotá, Capital Mundial del Libro. Con el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES que reunirá a figuras de la talla de Mario Mendoza, Roberto Ampuero, Guillermo Cardona, los japoneses Keiko Kasza y Satoshi Kitamura, Juan José Millás, Pablo Simonetti, Martín Kohan, Rafael Baena, William Ospina, Juan Manuel Roca, Piedad Bonnett, Thomas Cahill, Mario Bellatín y Alejandro Zambra , Bogotá Capital Mundial del Libro estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. En el encuentro se hablará sobre novela negra, Literatura infantil, Ensayo literario, Novela histórica, Poesía, Personajes femeninos y Novela íntima y de vanguardia. En el marco de la Feria Internacional del Libro, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo del Ministerio de Cultura, realizarán el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDITORES que reunirá editoriales i...

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Títulos incorporados el 18 de abril de 2008: Cancionero / [de la Sección Femenina del Frente de Juventudes de F.E.T. y de las J.O.N.S.]. -- Ed. facsímil. Original: Madrid, Departamento de Publicaciones de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, imp. 1943. Estudios sobre el teatro de Lope de Vega. Crónicas y leyendas dramáticas de España. T. 3 / edición preparada por Enrique Sánchez Reyes. Tres cuestiones sobre principios y directrices / Josep Aguiló Regla. Concepto y fundamentación del paternalismo jurídico / Macario Alemany. Entrevista a Mario G. Losano / Manuel Atienza. Norberto Bobbio: Estado de Derecho y democracia / Richard Bellamy. El Circo Máximo de Roma y los mosaicos circenses de Barcelona / José María Blázquez Martínez. Norberto Bobbio, profesor / Michaelangelo Bovero. El concepto de Derecho y el argumento de la relevancia práctica / José Manuel Cabra. Norberto Bobbio: La responsabilidad del intelectual / Elías Díaz. Derecho y democracia en el pensamiento de...

Señor Uribe, usted es non grato para los Mexicanos

Carta abierta del Partido Popular Socialista de México Ciudad de México, 17 de abril de 2008. Señor Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia: Ha pisado usted suelo mexicano en la ciudad de Cancún, durante los días 15 y 16 del presente. Se ha aprovechado de su estadía en nuestro territorio para faltar a la verdad y ofender, una vez más, al pueblo de México. Sus mentiras y ofensas, vertidas en nuestra propia casa, señor Uribe, se agregan a los proditorios crímenes que su gobierno y fuerzas armadas cometieron contra compatriotas nuestros el 1 de marzo, y se añaden también al contumaz atropello que usted y su gobierno realizan contra principios que son sagrados para los mexicanos. Por todo esto es usted non grato para nuestro pueblo y merece su más profundo repudio.En efecto, usted ha faltado a la verdad al afirmar, como lo hizo, que los mexicanos a los que su gobierno arrebató la vida con alevosía, en territorio de la hermana República de Ecuador, eran terroristas. Ni es...

La Caja de Pandora (Brasil)

Según LUSA (Agencia de Noticias de Portugal), en el país Sudamericano se prepara la abertura de los archivos sobre la represión política durante la dictadura militar, que comprende de 1964 a 1985, en Brasil y, de paso sea dicho, en gran parte de latinoamérica, toda vez, que no estaban al alcance del público. Es hora de preguntarnos en México: ¿qué hay de nuestros archivos en ese oscuro periodo histórico de la llamada "guerra sucia"?, ¿En dónde se encuentran, han desaparecido?. Fuente: http://ww1.rtp.pt/noticias/index.php?article=340540&visual=26 Fotografía: http://projects.ups.edu/jlago/spring2003/250a/lshanks/

Invitación

Es un placer invitarlos a la presentación del libro: Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas etnográfico. Adjunto la invitación. Reciban un cordial saludo, Esther Gallardo 56-16-07-97

Los documentos Televisivos (Firmas)

Ahora, en estos momentos de efervecencia política en México, nuevamente llega a mi memoria -- con luces destellantes de formas y colores que paradójicamente deforman la sincronía de las imágenes -- el papel que conceden a la clase gobernante y, a los intereses de los empresarios en nuestro país: los medios de comunicación, especialmente las principales dos televisoras que desde hace varias décadas han "secuestrado" al libre pensamiento crítico; mutilan y malforman la estructura del lenguaje y de los símbolos. Ejemplos...sobran, solamente hay que asormarse a su programación, a su contenido lleno de inmundicias visuales. ¿Quién decide el perfíl visceral de sus espacios para proyectarlo en esos medios de comunicación?. Desempolvo un pequeñito análisis que escribí acerca de ese monstruo bicéfalo. Fuente Firmas: http://www.documentalistas.org/colaboradores/firmas/p5/edgar_espinosa2.php

Audiencia Pública (Colombia)

Senado de la República Apreciados amigos ARCHIVISTAS: Con mi expresión sincera de gratitud por sus importantes aportes a la discusión del proyecto de ley Nº. 036/07 Cámara Nº. 225/07 Senado, "Por el cual se reglamenta el ejercicio profesional de la disciplina Archivística, se dicta el código de ética y otras disposiciones", del cual soy ponente en el Senado, me permito confirmarle que el día viernes 9 de mayo próximo a partir de las 8:30 AM, en el recinto de plenarias del Senado de la República, se estará llevando a cabo la audiencia pública con el propósito de ampliar la discusión del mencionado proyecto, permitiendo así que todos los interesados en este importante tema participen presentando sus ponencias durante un tiempo no mayor de 10 minutos las cuales deberán enviarse por escrito con la debida anticipación. Para la realización del evento contamos con la decidida y muy significativa colaboración del doctor Gregorio Eljach Pacheco, Director del Proyecto "ARCA" ...