Ir al contenido principal

Entradas

Cuadro de Clasificación (Ayuntamiento de Arganda del Rey)

Los fondos documentales del Archivo de la Ciudad se estructuran en torno a un “Cuadro de Clasificación”, en el que se agrupan jerárquicamente todos los fondos, secciones y series documentales. Fuente: http://archivo.ayto-arganda.es/archivo/fondos_org.asp Imagen: Archivo de la Ciudad de Arganda del Rey

San Luis Potosí, se suma a la Transparencia de la Información Pública

A continuación se transcribe una parte del documento. San Luis Potosí, SLP., a 27 de junio de 2008 IFAI/024/08 SAN LUIS POTOSÍ ADOPTA INFOMEX Los tres Poderes del estado de San Luis Potosí se unen a la transparencia al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) para la implementación de INFOMEX, herramienta electrónica con lo que se potencia el derecho de acceso a la información pública, consagrado en el artículo 6º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con San Luis Potosí suman ya 21 los estados de la República mexicana que contarán con este sistema que permitirá a la sociedad, desde cualquier parte del mundo, realizar solicitudes de información, presentar recursos o modificación de datos personales a los gobiernos federal, estatales y municipales del país. (Ver Documento completo. PDF 142 KB ) Fuente: http://www.ifai.org.mx/

Fondos Parroquiales

Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia "En el AHEB-BEHA están depositados los fondos de los archivos de 190 parroquias vizcaínas con documentación anterior a 1900. El libro más antiguo que ha llegado hasta nosotros corresponde a registros originales de bautismo de la parroquia de Santiago de Zeanuri-Ipiñaburu, que comienza en 1501. Entre los papeles varios se halla documentación del siglo XIV, siendo el pergamino más antiguo de 1346, contando además con algunos fragmento litúrgico-musicales del siglo XII y XIII, catalogados con la ISAD (G). Además, el Seminario Diocesano, el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral, Acción Católica de Hombres, Acción Católica de Mujeres, ASCEA, Apostolado Seglar, Consejo Diocesano de Laicos, Secretariado de Juventud, Caritas y diversas delegaciones curiales han solicitado asesoramiento al Servicio Diocesano de Archivos o han depositado ya sus fondos en el AHEB-BEHA." Fuente: http://www.aheb-beha.org/fondos.html

Selectividad de la información

"El problema que se vive entre los estudiantes, incluso entre los universitarios, es que en la búsqueda de información acuden a las herramientas más conocidas y toman la primera información como válida, sin evaluar si son autores reconocidos o fuentes que tengan autoridad sobre el tema. Lo más usual entre los jóvenes y no tan jóvenes, es tomar como verdad absoluta los datos que cortan y pegan del Internet, sin embargo, es la información especializada, como las colecciones digitales que tienen disponibles las instituciones educativas y centros de investigación, las más confiables. Algunas de las recomendaciones para encontrar información seria, confiable, con fines académicos o de investigación, es buscarla primero por instituciones educativas, por revistas académicas, por proyectos académicos y por grupos de profesionales. Por eso hay una gran diferencia entre la información digital que hay en las instituciones educativas, como son bases de datos, revistas electrónicas o libros el...

Universidad de Costa Rica

Archivo Universitario. Archivo Histórico Musical http://archivo.ucr.ac.cr/hist_musi/infor-hist.html Imagen: Archivo Universidad de Costa Rica

Archivos (Universidad de Guanajuato)

Fuentes: Archivo Histórico Municipal de Guanajuato http://usic13.ugto.mx/dafh/2%20A%20AHG.htm Archivo Histórico Plutarco Elías Calles http://usic13.ugto.mx/dafh/2%20B%20ARPEC.htm Archivo Histórico de la Agencia de Minería de Guanajuato http://usic13.ugto.mx/dafh/2%20D%20AAM.htm Colección "Ingeniero Ponciano Aguilar Frías" http://usic13.ugto.mx/dafh/2%20E%20CPA.htm