Ir al contenido principal

Entradas

Jornadas Archivando: un nuevo paradigma en la gestión de archivos (España)

Es hora que en nuestro país se reconozca el trabajo profesional del archivónomo, es el caso de la Fundación Sierra-Pambley en sus siguientes jornadas por medio de un ciclo de conferencias: un nuevo paradigma en la gestión de archivos . En México siguen siendo escasos los eventos de esta naturaleza. (ver convocatoria). " Los archivos, más allá de la concepción tradicional de conjuntos orgánicos de documentos producidos o recibidos en el ejercicio de las actividades de su productor o del lugar donde se custodian los documentos, son verdaderos almacenes de saber esperando a ser descubiertos. El papel del archivero para la preservación y difusión del Patrimonio documental es fundamental ." __________ Imagen: Ícono del Archivo Fundación Sierra-Pambley. Fuente: http://archivofsierrapambley.wordpress.com/

Archivos Electrónicos. Hallazgos del Proyecto InterPARES

2nda. Jornada del Patrimonio Documental Universitario Dirección del Archivo General Universidad de Guanajuato Guanajuato, Gto. Agosto 26, 2008 Alicia Barnard, TEAM MEXICO Fuente: http://www.tainoti.es/images/pdf/barnard_interpares.pdf

Ranking de países por grado de corrupción. México sigue en la oscuridad.

Por AP / elcaribecdn.com Martes 23 de septiembre del 2008 actualizado a las 10:56 AM El puntaje indica el grado de corrupción del sector público según lo perciben empresarios y analistas, y va de 10 (altamente limpio) hasta 0 (altamente corrupto). Sólo falta que nos digan que estamos por encima de Somalia, Congo o Angola. 72 México 3,6 Fuente: http://www.elcaribecdn.com/articulo_multimedios.aspx?id=185097&guid=F17622CFA0964C5AA457564ADFDB3151&Seccion=64 Imagen: Capilla Tixméhuac, Yucatán.

Historias light de la "transparencia" en México.

Ahora que uno lee la historia romántica acerca del instituto de la transparencia del Sr. Israel Saldivar en " Testimonio: Focos rojos ", que se encuentra en el portal del IFAI (Testimonios de Transparencia), no deja a uno de sorprender la banalidad de los personajes que ahí describe el autor. Historias enmendadas y depuradas es todo lo que vemos. Nos dice Israel Saldivar: "... ninguno de ellos conocía el IFAI y mucho menos lo que la Ley de Transparencia les podría servir para obtener documentos en poder del gobierno federal. Sólo sabían que quizás les darían un poco mas de información que la que habían recibido en las oficinas del gobierno chiapaneco ", refiriéndose a Jorge y Gilberto, dos de sus personajes que se dieron a la tarea de partir del estado Chiapaneco a la Ciudad de México en busca de lo que solicitaban: información. Historias como las que lleva a cabo el gobierno federal con su "nachita", "petra", "santiago", etc., para ab...

Noveno Encuentro Nacional de Fototecas

Las Historias de la Fotografía 23 y 24 de Octubre de 2008 Pachuca, Hidalgo, México. Fuente Convocatoria: http://www.inah.gob.mx/ Fotografía: Dimensiones: 840x572 Tipo: imagen JPEG Tamaño: 224 KB

Seminario Internacional (Bolivia)

CONVOCATORIA SEMINARIO INTERNACIONAL LA DESTRUCCIÓN DE LA RIQUEZA DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA Y LA IMPORTANCIA DE RESCATARLA PARA EL DESARROLLO NACIONAL ________________ La Vicepresidencia de la República/Presidencia del H. Congreso Nacional, Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional, la Corporación Minera de Bolivia, y el Sistema de Archivo de la corporación Minera de Bolivia, convocan al Seminario Internacional sobre la destrucción de la riqueza documental y bibliográfica y la importancia de rescatarla para el desarrollo nacional ; que forma parte de los actos de inauguración del Edificio de Archivo de la Minería Nacional, de acuerdo a las siguientes bases: I. OBJETIVOS 1. Tomar conocimiento del estado de cuestión sobre la destrucción de libros y documentos en países de Iberoamérica 2. Facilitar el conocimiento mutuo, el intercambio de ideas, enfoques, perspectivas y experiencias de investigación, y enriquecer la reflexión y el debate sobre identidad, memoria y patrimonio...

Foro sobre La investigación en el documental: testimonios videorales

Laboratorio Audiovisual de Investigación Social-Instituto Mora Martes 30 de septiembre / 7,14,21 y 28 de Octubre-2008. Plaza Valentín Gómez Farías # 12, atrás del Parque Hundido, sobre Augusto Rodin. San Juan Mixcoac, México D.F. Tel. 55 98 37 77ext. 1133 Mapa