Ir al contenido principal

Entradas

Posibilidades para la investigación histórica: Ciclo de Cine Documental.

El Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora ha organizado este Ciclo de Cine Documental para todos los interesados en reflexionar sobre las posibilidades que ofrece este tipo de cine en el desarrollo y divulgación de la investigación histórica. El Ciclo integra cinco títulos realizados en diversos países durante la última década, que tienen en común el análisis de diferentes procesos sociales que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX en países como México, Chile, España, Guatemala y Reino Unido, desde un punto de vista histórico. El enfoque de investigación hace que estos documentales presenten varias afinidades en el trabajo de realización. Las fuentes de investigación son diversas; información documental, testimonios orales e imágenes son utilizadas aquí con fines de indagación sobre diferentes periodos. El tratamiento que se les da a estos vestigios parte de distintos enfoques metodológicos de investigación a la vez que responde a intereses creativos del ...

Rescate de fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX.

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 08 de marzo de 2009 Como parte del proyecto de restauración integral del Ex Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo, especialistas del INAH han restaurado, sometido a procesos de conservación y catalogado el total del fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX. El objetivo es que este acervo integre la biblioteca histórica especializada en la región de Michoacán. En el acervo antiguo del Ex Convento de Cuitzeo se encontraron 358 expedientes de la orden de los agustinos que datan del siglo XVI y que consisten en constancias de bautismo, testimonios territoriales y de agua, además de ser un testimonio de la vida cotidiana de los habitantes de la provincia de Michoacán. Abundó Miguel Nájera, subdirector de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, instancia encargada de catalogar el acervo: “se trata de un archivo de suma importancia porque habla de la vida cotidiana, histori...

Archivo Electrónico de la Revista “Cuadernos Políticos”.

Rosa Luxemburg Stiftung (Oficina Regional en México), invita a la La Presentación del Archivo Electrónico de la Revista “Cuadernos Políticos”, que se llevará a cabo en la casa de la Fundación el Martes 10 de Marzo a las 18:30 horas. “Cuadernos Políticos” (publicada y editada por editorial ERA entre 1974 y 1989) fue una revista en la que colaboró toda una generación de intelectuales críticos de México y América Latina, tales como Bolívar Echeverría, Carlos Pereyra, Ruy Mauro Marini, Carlos Monsiváis, Adolfo Sánchez Vázquez, Adolfo Gilly, por mencionar solamente algunos de la enorme lista de autores que publicaron en este revista. Estos autores fungieron como vinculo entre el pensamiento crítico latinoamericano, el europeo y estadounidense. ___________ Información: http://www.rosalux.org.mx/ _______ Imagen: MSc. Édison Yamir Toledo Díaz (al centro), con estudiantes de la ENBA y trabajadores del gobierno capitalino, impartiendo parte del Diplomado en Gestión Documental y Administración d...

Documentos originales de más de mil años de historia, bajo escombros. (Alemania)

20minutos.es /Agencias/03 de marzo de 2009 El Archivo Histórico de Colonia es uno de los más grandes de Alemania y guarda documentos originales de más de mil años de historia de la ciudad de la región de Renania. Recientemente, se había incorporado el legado completo del Premio Nobel de Literatura de 1972, Heinrich Böll. En total, los documentos que guarda el archivo llenan cerca de 25 kilómetros de estanterías. Nueve personas han sido dadas por desaparecidas este martes en Colonia tras derrumbarse por completo el Archivo Histórico de esta ciudad alemana. Así lo han comunicado fuentes oficiales, sin de momento esclarecer las causas del siniestro. Las autoridades han acordonado el lugar del suceso y han desalojado las casas vecinas. La Cruz Roja está buscando entre las ruinas de una casa vecina al archivo con la esperanza de poder rescatar a una pareja que probablemente está atrapadas en ese lugar. También es posible que en un local adyacente, que se ha visto igualmente afectado por el...

Archivos desclasificados sobre las campañas militares. (Guatemala)

EXonline Notimex 25 de febrero de 2009 Las Fuerzas Armadas de Guatemala, en cumplimiento de una resolución judicial, entregaron hoy archivos desclasificados sobre las campañas militares contrainsurgentes lanzadas durante el pasado conflicto armado interno. Los documentos se refieren a las acciones y los planes militares cumplidos entre 1978 y 1983, la etapa más cruenta de la pasada guerra interna no declarada, contra la guerrilla que operaba en numerosos territorios del país. El ministro explicó que los documentos se entregarán de acuerdo como lo dispongan los juzgados, con lo cual se cumple la disposición del presidente Alvaro Colom, comandante general del Ejército. Los militares y otras funcionarios de Gobernación y de la Policía son procesados también por la Audiencia Nacional de España por la denuncia interpuesta en 1999 por la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, por crimenes de lesa humanidad. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/...

Imágenes para la memoria. (Argentina)

La Municipalidad de La Plata, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura y Educación, y Memoria Abierta invitan a jóvenes comprometidos con los derechos humanos a capacitarse para ser guías voluntarios de la muestra imágenes para la memoria que se exhibirá entre el 12 de marzo y el 17 de abril en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata). Imágenes para la memoria incluye fotografías, fragmentos de testimonios audiovisuales, material de prensa gráfica, cartas y documentos relacionados con lo sucedido durante los años de la última dictadura militar. La muestra itinerante se ha presentado en trece lugares de diez ciudades argentinas, en Sudáfrica y en Chile. Información: http://www.memoriaabierta.org.ar/im/index.php http://www.memoriaabierta.org.ar/principal.php Contacto: derechoshumanoslaplata(arroba)gmail.com Vía telefónica: (0221) 423-5344 Imagen: Memoria abierta.

2º Congreso Mundial Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos.

Del 13 al 15 de Mayo de 2009 la Fundación Ciencias de la Documentación de España, con el auspicio del Gobierno de la República Dominicana y Presidencia de Honor del Excmo. Sr. Leonel Fernández, está organizando en la ciudad de Santo Domingo el "2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos" que reunirá a expertos mundiales de la Sociedad de la Información. La Fundación Ciencias de la Documentación, institución organizadora del 2ºCongreso, con el apoyo de los miembros de la Red Internacional InfoCC, el auspicio del Gobierno de la República Dominicana y la Biblioteca Nacional deEspaña, el mecenazgo del CETA-CIEMAT del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, empresas como www.vinfra.es, www.i2s-digibook.com o www.baratz.es y la colaboración de numerosas instituciones de todo el mundo, se encontró con la necesidad de establecer un foro internacional de diálogo donde los profesionales de las Ciencias de la Información, Documentación y Conocimiento...