Ir al contenido principal

Entradas

Una Ley Federal de Archivos que nunca llegó

El robo de los documentos no es nada nuevo. El día de ayer 20 de marzo se insertó una nota periodística en el diario Reforma firmado por Carole Simonnet y Claudia Guerrero, en donde se informa que se “alista un dictamen para expedir la Ley Federal de Archivos, que contempla frenar el ultraje de documentos de la Presidencia de la República y de otras dependencias”. Según la nota informativa en el artículo 7 del proyecto de ley señala que “Bajo ninguna excepción los servidores públicos podrán sustraer documentos de archivo al concluir su empleo, cargo o comisión”, pero como bien sabemos, es solo el resultado de una falta de “Ley Federal de Archivos”, y en donde cualquier funcionario se vale de su  cargo para manipular cualquier expediente o documento a su alcance. El funcionario que requiera un expediente o parte de los documentos de uno o varios expedientes debe dejarlo asentado por escrito mediante un vale de préstamo y de un vigilado control electrónico, entonces se sabrá insti...

Jornada de Conferencias Magistrales sobre preservación, restauración y difusión de materiales fílmicos

Reconocidos directivos del sector cinematográfico, expertos en la materia, discutirán temas relacionados con la importancia de la preservación y difusión de materiales fílmicos y no fílmicos viernes 4 de marzo de 2011 Conaculta Cine , a través de la Cineteca Nacional y en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) , los Estudios Churubusco , la Fonoteca Nacional y la Filmoteca de la UNAM , como parte de sus actividades para difundir la cultura cinematográfica y su compromiso con la preservación de materiales fílmicos, inicia a partir del 7 de marzo y hasta el 18 de abril una jornada de conferencias magistrales y mesas redondas abiertas al público, donde expertos en la materia discutirán y expondrán sus puntos de vista acerca de temas como las colecciones de archivos fílmicos y no fílmicos, la adecuada catalogación de éstos, la restauración y derechos de autor, entre otros. La primera de ...

II Coloquio Internacional en Gestión de Archivos y Administración Electrónica de Documentos (Venezuela)

EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LAS ORGANIZACIONES: PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN  Homenaje a Iraset Páez Urdaneta Valle de Sartenejas, Baruta; Caracas, Venezuela Talleres Pre Coloquio: 21-22 de marzo de 2011 PONENTES Y CONFERENCISTAS: Internacionales : Dra. Antonia Heredia Herrera. Ex Directora General Archivo Andalucía España. Dra. Fiorella Foscarini. Profesora de la Facultad de Información de la Universidad de Toronto, Canadá. Dr. Luis Hernández Olivera. Director Departamento de Información y Documentación Universidad de Salamanca, España. D°. Mario Alguacil Sanz. Director de Modernización y Planificación del Ayuntamiento de San Feliú de Llobregat. Cataluña, España. D° Alfonso Díaz Rodríguez. Archivero Gobierno de Asturias. España. D a . Alicia Barnard. Consultora idependiente. México.  Nacionales : Dr. Alejandro Teruel. Profesor Universidad Simón Bolívar. Dr. José Gregorio Silva. Profesor Universidad de los Andes. Lic. Morella Barreto. Directora Centro de ...

1er. Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros (Argentina)

Del 25 al 28 de abril de 2011 Auditorio Jorge Luis Borges Biblioteca Nacional Agüero 2502 Buenos Aires   Organizado por el Programa nacional de bibliografía colonial de la Biblioteca Nacional de la República Argentina La riqueza de los fondos bibliográficos existentes en la Argentina no es sólo digna de ser divulgada por su belleza, valor histórico y cultural sino que también forma parte del patrimonio material de la Nación. Quienes tenemos la responsabilidad de su guarda y conservación debemos, asimismo, garantizar el acceso a estos bienes por parte de los ciudadanos, los presentes y futuros. La convocatoria busca la exposición de trabajos referidos al estudio de libros y/o colecciones antiguas pertenecientes a instituciones y el reconocimiento de las obras, que por determinados criterios, son nominadas como raras o valiosas. Invitamos pues con entusiasmo a participar del I Encuentro nacional de instituciones con fondos antiguos y raros de Argentina, organizado por el Pro...

Revista Métodos de Información

El Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV) pone a disposición la revista Métodos de Información en formato digital. Esta revista es el primer número de la segunda época que ahora  da comienzo. La revista tiene una larga trayectoria, desde su creación la 1994 por la Asociación Valenciana de Especialistas en Información (AVEI).   AVEi, antes de disolverse, cedió formalmente la edición de la revista al COBDCV; un compromiso que tenía alcanzado en las negociaciones de creación del Colegio. Información:   http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei

Manual de Archivística de la Administración Pública (México)

Informes: http://www.agn.gob.mx/

3er. Seminario Internacional de la transparencia a los archivos (México)

Los días 1, 2 y 3 de diciembre del presente año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en coordinación con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos, el Instituto Federal Electoral, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, llevaremos a cabo conjuntamente el “3er Seminario Internacional De la Transparencia a los Archivos: el derecho de acceso a la información”, en el Hotel Radisson Paraíso de la Ciudad de México. Este evento tiene como finalidad compartir experiencias, mejores prácticas y casos de éxito, nacionales e internacionales, en materia de Documentación, Archivos y Transparencia, como una forma de capacitar, formar y actualizar a los servidores públicos, investigadores, y académicos.  Asimismo, difundir y comprender el avance en temas como la democracia, las redes sociales, la protección de datos personales, la gestión de información, ...