Ir al contenido principal

Entradas

estrena portal la Gaceta del Archivista

Estrena portal la Gaceta del Archivista . Es un agasajo encontrar a la gaceta en un portal que si bien, ha sido toda una odisea contemplar el nacimiento de la misma en la red. ¡Enhorabuena! , estoy convencido que va en ascenso su construcción por la enorme importancia que significa la especialización en temas sobre archivonomía; en momentos en que algunos sectores desconocen el trabajo del archivónomo y además, porque hace falta publicaciones en este tenor. A continuación la liga. http://www.archivoque.com.mx

sitio web de la Gaceta del Archivista

Estrena portal la Gaceta del Archivista, en donde podemos encontrar información especializada del mundo inagotable de los documentos y de los archivos. ¡Enrorabuena!, que siga una trayectoria ascendente, porque hace falta publicaciones en este tenor. A continuación la liga. http://www.archivoque.com.mx/

Normalización: ISO 15489

Publicado por M A G Moreno El conjunto de Normas ISO 15489 pueden considerarse como una guía para la gestión de documentos de archivo de una organización, independientemente del soporte en el que se encuentren.Entre sus objetivos destacan: La definición de buenas prácticas internacionales respecto a la gestión de documentos de archivos Normalización de la forma de crear y utilizar metadatos como datos que describen el contexto, el contenido y la estructura de los documentos, así como la explicación de los principios que los rigen. Tiene como finalidad definir los requisitos mínimos de los SGED, del software implicado, de los modelos de metadatos y de las políticas de diseño de este tipo de sistemas.Las jornadas del grupo de trabajo de AENOR celebradas en 2004 nos dejaron varias presentaciones de interés (destacadas: " Relación y diferencias entre Moreq e ISO 15489 " y " La integración de la norma ISO 15489 en el sistema de información ") Fuente: http://magmoreno.b...

Normalización: MoReQ

Publicado por M A G Moreno La especificación MoReQ (Modelo de Requisitos para la Gestión Electrónica de Documentos de Archivo) es el modelo de la Unión Europea para la gestión de registros (documentos) electrónicos. Dirigida a las administraciones públicas, empresas privadas y proveedores de servicios de gestión de los estados miembros de la Unión, para la gestión de los documentos electrónicos de archivo. No obstante, la especificación es aplicable, además, a los documentos en papel.Para su desarrollo se han tenido en cuenta los principios archivísticos y de gestión de documentos. MoReQ no es un modelo de aplicación obligatoria.De sus 156 páginas merece la pena detenerse en los siguientes capítulos:Cap. 2 Cuadro de clasificación (17-21)Cap. 5 Conservación eliminación y transferencia (31-41)Cap. 12 Requisitos de los metadatos (102-117) Fuente: http://magmoreno.blogspot.com/2006/11/normalizacin-moreq.html

XML aplicado a los instrumentos de descripción archivística

EAD (Encoded Archival Description) versión 2002 J. Tomás Nogales Flores Prof. Titular del Depto. de Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid ( Página incial ) Introducción Tal como puede leerse en la página principal del sitio web oficial de EAD (Encoded Archival Description, Descripción Archivística Codificada, http://lcweb.loc.gov/ead/), la DTD (Document Type Definition, Definición de Tipo de Documento) de EAD es un estándar para codificar instrumentos de descripción archivística por medio de SGML (Standard Generalized Markup Language, ISO 8879:1986) y XML (eXtended Markup Language), mantenido en la Network Development and MARC Standards Office de la LC (Library of Congress, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos) en colaboración con la Society of American Archivists (EAD Working Group). Es el primer estándar de estructura de datos para facilitar la distribución en Internet de información detallada sobre colecciones y fondos archivísticos a través de la her...
La UNESCO desarrolla una base de datos mundial con patrimonio de humanidad patrimonio humanidad 12-07-2007 (Terra actualidad) La UNESCO prepara un nuevo proyecto de Patrimonio de la Humanidad que incluirá una base de datos mundial para la que cada país deberá presentar sus propuestas, según dijo hoy a Efe la presidenta de la Comisión 'Astronomía y Educación' de la UNESCO, Magda Stavinschi. Stavinschi, que participó hoy en un curso de verano de El Escorial, aseguró la reciente elección de las Siete Maravillas del Mundo -iniciativa privada de la que la UNESCO se desvinculó- es 'una buena idea, aunque la elección no sea del todo exacta' porque 'es importante demostrar que existen grandes hitos culturales de la Edad Moderna'.A su juicio, es 'importante' para las generaciones futuras 'no perder de vista el pasado', por lo que la nueva base de datos serviría como reconocimiento y garantía de preservación a todos aquellos monumentos, espacios naturales...

El lado absurdo de los derechos de autor: copyright

Publicado por David CC (documania07.blogspot.com) Viendo noticias como esta me es inevitable copiar y pegar. Este es un artículo publicado en SEDIC-Blog por Virginia Becerril Gonzalez . No hay palabras: "Vía hipersonica me entero de situaciones que realmente parecen de película, originadas por el problema existente con el copyright. Ya se han colgado en la red parodias que hacen referencia a la SGAE por el grupo de Homo Zapping .Pero si observamos noticias relacionadas con los derechos de autor nos encontramos con: “Detienen a un anciano por tocar con su armónica canciones protegidas con copyright” “La SGAE ganan un pleito por utilización de música en una boda sin pagar derechos de autor” ¿Es realmente necesario llegar a esto, para defender los derechos del autor?Visto en hipersonica " Fuente: http://documania07.blogspot.com/2007/01/el-lado-absurdo-de-los-derechos-de.html