Ir al contenido principal

Entradas

Lidereará México Asociación Latinoamericana de Archivos

Por: Notimex Nacional Lunes 2 de Julio de 2007 Hora de publicación: 17:04 Los integrantes de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) eligieron al director general del Archivo General de la Nación (AGN), Jorge Ruiz Dueñas, como presidente del organismo para el periodo 2007-2011.En la asamblea del organismo, que se llevó a cabo en San José, Costa Rica, se eligió al funcionario luego de casi dos décadas sin un mexicano al frente del organismo creado en Lima, Perú, en abril de 1973.En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que la designación cobra más relevancia por coincidir con los proyectos en marcha del Bicentenario de los movimientos de Independencia de América Latina y los precedentes de la Invasión Napoleónica a la península Ibérica.La ALA es una entidad internacional influyente en los ámbitos profesional y cultural que promueve el desarrollo archivístico de los países de habla hispana y portuguesa de América Latina, el Caribe y Europa, y se integra funda...

Advierte Mutis que el castellano está sumergido "en el vértigo de la informática"

AFP El escritor colombiano expuso que en los textos encontrados en Internet hay "una sarta de anglicismos españolizados", mas confía en el empuje de la lengua de Cervantes. Madrid. El escritor colombiano Alvaro Mutis denunció hoy viernes la actual sociedad de consumo y de la información en la que el "castellano se encuentra sumergido", aunque confió en el empuje de la lengua de Cervantes frente al lenguaje plagado de anglicismos de la era tecnológica. "El castellano se encuentra sumergido en el vértigo de la informática", afirmó Mutis, de 84 años, al abrir en la Casa de América de Madrid con una clase magistral el Festival VivAmérica, que se celebra hasta el próximo 14 de octubre. Introducido por el escritor y periodista mexicano, Juan Villorro, el autor de Maqroll el gaviero", arremetió contra el mundo actual, "un paraíso impostor de la llamada sociedad de consumo", en las que las relaciones personales están mediatizadas por la tecnología....

Detona YouTube fiebre por los videos

Guillermina Ortiz C. / Redacción EL UNIVERSAL.com El Universal. Viernes 05 de octubre de 2007 Desde su fundación el 14 de febrero de 2005, el sitio ha crecido hasta integrar una comunidad que hace un año contaba con más de 27 millones de usuarios únicos. Prepara el lanzamiento de su versión México. La empresa, fundada el 14 de febrero de 2005 por tres vendedores (Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim), se ha convertido en un escaparate cibernético para todo el mundo: existen los rostros cotidianos que sólo buscan decir lo que sienten, los políticos que difunden sus spots de campaña, las denuncias que dan paso al periodismo ciudadano y, por supuesto, la publicidad y los recuerdos del pasado. En noviembre de 2006, un año después de su lanzamiento, Google Inc. compró YouTube en una de las adquisiciones más comentadas hasta la fecha. YouTube ha establecido numerosos acuerdos con proveedores de contenido como CBS, BBC, Universal Music Group, Sony Music Group, Warner Music Group, NBA, The Su...

Microsoft publica (que no libera) el código de las librerías.NET

jueves, 04 de octubre de 2007, 2:08:00 rvr knocte nos cuenta: «Según la nota en el blog de Miguel de Icaza, Microsoft publica el código fuente de las librerías de clases de .NET bajo una licencia no libre, al más puro estilo de Sun cuando en el pasado publicó las fuentes de Java sin liberarlo del todo. Si alguien todavía pensaba que en esto de las plataformas de desarrollo no había competencia, no dejará de sorprenderle este hecho, cuya iniciativa seguramente esté basada en las ventajas que ofrece la competencia (Sun) a los desarrolladores con esta posibilidad. Gracias a .NET (y/o Mono) se libera Java, y gracias a Java, se va liberando .NET. ¿Curioso no? ¿Llegará el día en el que Microsoft publique o libere las fuentes de Windows? :)». Fuente: http://barrapunto.com/index.rss

Ordena IFAI a PGR entregar información sobre denuncias contra Creel

México, D.F.- El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI) revocó la clasificación de reserva que hizo la Procuraduría General de la República (PGR) en torno a las posibles denuncias contra el senador Santiago Creel Miranda y le ordenó entregar la información referente al número de averiguaciones previas en su contra. Durante la sesión ordinaria del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, en la que se analizaron los recursos 2851 y 2852 sobre las averiguaciones abiertas contra dichos personajes, los comisionados ordenaron entregar la información referente a Creel Miranda. Al analizar la queja interpuesta por un recurrente sobre el particular, la comisionada María Marván Laborde mencionó que la PGR se reservó la información por la cantidad de denuncias entabladas contra ambos y no por el contenido. Precisó que la PGR se había reservado la información sobre el ex legislador bajo el argumento de que se trataba de averiguaciones previas. Sin e...

Descarga la Wikipedia

martes, 02 de octubre de 2007, 18:12:00 deal pobrecito hablador nos cuenta: «Si te gusta mucho la Wikipedia o cualquier otro proyecto de Wikimedia puedes descargarte todo su contenido a modo de copia de seguridad, que nunca se sabe lo que puede pasar... Ademas todo el contenido de Wikipedia se encuentra bajo licencia GNU de Documentación Libre por lo que puede ser copiado, modificado y redistribuido sin muchas restricciones. Pulsa con el botón derecho y pincha en guardar como, despues tendrás que descomprimir el fichero... (Nota: Lo del botón derecho es broma por si alguien se lo había creido) Fuente: http://barrapunto.com/index.rss

Reino Unido: es un delito no entregar las llaves de cifrado

Hoy, 02 de Octubre de 2007, Hace 7 horas Yonderboy Drizzt nos cuenta: «(vía Ars Technica) Hoy han entrado en vigor una nueva ley en Reino Unido que convierte en crimen no entregar las claves para descifrar información que se tenga encriptada, que la autoridad solicite en el curso de una investigación criminal (o de terrorismo). Una nueva vuelta de tuerca en la pérdida de privacidad para pasar más poder al Estado, y con las excusas de siempre: terrorismo, pedofilia o criminales. No está mal recordar que este tipo de leyes han existido ante (por ejemplo, en Francia estuvo prohibida la criptografía fuerte, o en EE.UU. se consideraba delito exportar pgp).» En general, siempre que sea un juez, puede ordenarse su entrega en cualquier democracia. No queda claro si esto seguirá siendo así con la nueva ley británica y si el Gobierno podrá actuar por su cuenta. La novedad parece ser el considerar la negativa un delito y el que pueda penarse con hasta cinco años de cárcel. Fuente: http://barrapun...