Ir al contenido principal

Entradas

Tabasco: La desgracia, la desaparición y la corrupción.

(fotografia http://www.att.net.mx ) Tabasco es el foco central en este momento, al igual que el estado de Chiapas esta comenzando a sentir los efectos devastadores de la tragedia de inundación de casi un 70% del territorio sureño de la entidad tabasqueña. Se habla de que los diques de contención han reventado y el agua del río grijalva corre sin distinción alguna; el gobernador del estado Andrés Granier Melo, ha dicho que se ha perdido el 90% de la cosecha, así como afectaciones a la ganaderia, a la industria. Por otra parte, los enseres y la ayuda no se dan abasto: a las mujeres, niños y ancianos se les vé con el rostro desencajado de angustia, de pánico, de incertidumbre por la pérdida de sus casas, de sus objetos, de su patrimonio. A los hombres se les ha visto sollozar ante tal asombro de kilómetros y kilómetros de aguas que recorren los rincones que hace tan solo algunos días eran zonas de trabajo, de barrios. La Secretaría de Salud teme una pronta epidemia en la zona devastada. ...

Archivos Universitarios Iberoamericanos 2007

Universidad de Castilla-La Mancha Mapa interactivo Fuente: http://www.uclm.es/archivo/paginas/mapaib06/

China pone fin al bloqueo de Youtube

miércoles, 31 de octubre de 2007, 18:55:00 Yonderboy JTNL nos cuenta: «China ha quitado el bloqueo a Youtube, según ha comprobado la agencia EFE desde China. Un paso hacia la libertad y los derechos ciudadanos. He comprobado en Great Firewall of China y Barrapunto está bloqueada asi como mi web y la de Google e incluso la de la noticia de 20minutos. ¿Algún día lo ciudadanos de China podrán visitar Google o un barrapunto.con en chino? ¿Habrá alguna manera de contribuir a ello? bueno... tiempo al tiempo» Acabo de comprobar la de Barrapunto y está disponible. En cambio, Youtube, Wikipedia y Google aparecen bloqueadas, según el firewall. Fuente: http://barrapunto.com/index.rss

Sudafrica adopta el Open Document Format

martes, 30 de octubre de 2007, 9:42:00 inniyah Open Document format (ODF) se convirtió el pasado 23 de octubre en el estándar de comunicaciones del gobierno sudafricano, tras ser incluido en el Mininimum Interoperability Standards for Information Systems in government (MIOS). El documento define las siguientes condiciones para considerar abierto un estándar: 1) Mantenido por una organización no comercial. 2) Cualquier parte interesada puede participar en su desarrollo. 3) Los documentos del comité, borradores y estándares finales deben ser gratuitos o, como mucho, tener un coste mínimo. 4) Debe estar permitida la copia y distribución gratuíta del estándar. 5) Los derechos intelectuales necesarios para su implementación (patentes) han de estar otorgados de forma irrevocable y sin royalties añadidos. 6) No debe estar limitada la reutilización del estándar. 7) Debe haber múltiples implementaciones del mismo. Fuente: http://barrapunto.com/index.rss

Bombardear libros

ELPAÍS.com MONIKA ZGUSTOVA 25/10/2007 En la noche del 25 al 26 de agosto de 1992, la artillería del Ejército ultranacionalista serbio apuntó a Sarajevo con un único objetivo: destruir la Biblioteca Nacional de Bosnia. Durante semanas y hasta meses, páginas ennegrecidas por el fuego flotaron sobre la ciudad, introduciéndose en las casas a través de los cristales destrozados de las ventanas. Renace la Biblioteca de Sarajevo, pero el nacionalismo sigue infectando Europa Aquel fue el evento más trágico de la reciente historia cultural europea. Se perdieron unos 600.000 volúmenes, el 40% de los fondos. Tres meses antes, el Ejército de Karadzic ya había devastado el Instituto Oriental y destruido una de las mejores colecciones de literatura medieval en árabe, persa y turco y documentos valiosísimos en cuatro alfabetos: latino, árabe, cirílico y bosnio antiguo. Con este afán por borrar la memoria colectiva de un pueblo, los ultranacionalistas serbios completaban su intento de genocidio de los...