Ir al contenido principal

Entradas

Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Estudiantes de Archivología. (Argentina)

_______________________ Se convoca al congreso Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, que se desarrollará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2008 en la Universidad de Santiago de Chile-USACH _______________________ Algunos ejes de discusión 1. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento, básicas y aplicadas; 2. Investigación y avance de la calidad en la educación; 3. Fortalecimiento de la intelectualidad y sociedad civil intelectual; 4. Desarrollo de las fuerzas productivas intelectuales: postgrados, publicaciones; 5. Papel de la intelectualidad en la sociedad del conocimiento; 6. Afirmación de la transparencia en el quehacer académico, científico y tecnológico y promoción de ésta en toda la sociedad; 7. La cultura académica en América Latina y el Caribe: limitaciones, potencialidades y el rezago del conocimiento en la región; 8. Creación y coordinación de redes, institucio...

Asociación de Archiveros de Santa Fe (Argentina)

6to Congreso Argentino de Archivística. 2da Circular De Nuestra Mayor Consideración: Con la convocatoria de la Federación de Archiveros de la República Argentina (FARA), la Comisión Organizadora tiene el agrado de dirigirse a UD. a fin de comunicarle la realización del 6to. Congreso Argentino de Archivística cuya temática ha de ser: Sistemas de archivos: Sistema de Archivos del Poder Legislativo , Sistema de Archivos del Poder Ejecutivo y Sistema de Archivos del Poder Judicial, Sistema de Archivos Municipales. Dicho evento que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre del presente año, en la ciudad capital de San Juan, en el Auditorio Juan Victoria cito en calle 25 de mayo 1215 Foyer Norte, e invitarlo a sumarse a la presente convocatoria con su adhesión, difusión y/o participación. En el marco del 6to Congreso Argentino de Archivística a realizarse los días 15,16 y 17 de Octubre del presente año, en ciudad Capital de la Provincia de San Juan, presentamos la II EXPO-FERIA ARCHIVÍSTICA...

Claroscuro en la Administración Pública de México: los archivos

A dos años Seguimos esperando una Ley Federal de Archivos. ¿Qué tanto le ha interesado al Poder Legislativo Federal, esto es, a diputados y senadores?, ¿qué han hecho al respecto?, ¿Por qué no se ha elaborado un balance general que guardan los archivos en nuestro país?, ¿cuándo se echará a andar el inacabado proyecto de ley?, ¿qué obstaculiza su aprobación?, ¿hay archivistas involucrados en el proyecto o sólo la clase política lo decidirá?. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2006/06/09/a12n1cul.php "Deplorable condición de archivos hacinados en una secretaría de Estado." Foto: Cortesía Instituto de Estudios Históricos Carlos Sigüenza y Góngora

Boletín Información Documental (México)

Órgano Informativo del Centro de Investigaciones en Información Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León . Editorial, p.2, por: Zapopan Martín Muela Meza Propuesta para la reapertura de la Maestría y creación del Doctorado en Ciencias de la Información Documental en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, p.3 por: Zapopan Martín Muela Meza y José Antonio Torres Reyes Próximo lanzamiento de la revista científica Información Documental, editada por el Centro de Investigaciones en Información Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, p.3 por: Zapopan Martín Muela Meza y José Antonio Torres Reyes “ Retos y posibilidades del posgrado en Bibliotecologia y Ciencias de la Informacion en la UANL con el trabajo: , p.3 por: Zapopan Martín Muela Meza Experiencia laboral de egresados Bibliotecología de la UANL con el trabajo: “ Reflexiones sobre el prestigio y la dignidad profesi...

Inventario de fondo de Archivo Histórico (Argentina)

El miércoles 30 de julio ha comenzado la actividad de inventariar el sector más antiguo de la Escuela Normal Mixta de Quilmes "Alte. Guillermo Brown", donde "(..) estará sujeta a una cantidad de condicionamientos que emanan no solamente de la disciplina Archivística sino también de los recursos humanos y materiales disponibles. En rigor de verdad deberíamos designarla más propiamente como "preinventariado" del fondo, pues en la medida que este archivo está en vías de organización sufrirá, sin dudas, ajustes posteriores." Anécdota. "(..) Los alumnos que estaban relevando los libros calificadores del Departamento de Aplicación tuvieron una grata sorpresa. Al interior del que corresponde a Tercer Grado, año 1921, encontraron una página de carpeta doblada con la composición de una niña del curso en homenaje al centenario del nacimiento de Bartolomé Mitre." (Ver nota) Fuente: http://archivo104.blogspot.com/2008/08/ya-comenzamos-inventariar-el-fondo.h...

Estudiantes de Archivología (Argentina)

Estimados archivistas y futuros archivistas: los invitamos a visitar el blog http://archivo104.blogspot.com en el que se está desarrollando el proyecto de recuperación y puesta en valor del Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes (Buenos, Aires, Argentina) creada en 1912. La saluda con especial consideración Prof. Raquel Gail Coordinadora www.estudiantesarchivologia.blogspot.com estudiantesarchivologia@gmail.com

El SISI maquillado (México)

Según el IFAI mediante un comunicado - que aparece en su sitio web - del pasado 19 de julio de 2008 con número de documento IFAI/025/08, da a conocer la "cifra record en solicitudes de información del mes de junio", puesto que el número de peticiones de acceso a la información aumentó, ya que registró en el mes de junio 9,847 solicitudes; lo que lleva a informar a la institución "transparente" que de alguna manera somos más participativos lo que: "(..) demuestra el creciente interés de la sociedad por conocer las acciones y funciones de entidades y dependencias que integran el Poder Ejecutivo Federal...". El Instituto de la transparencia señala: De acuerdo a las estadísticas del Sistema de Solicitudes de Información a la Administración Pública Federal (SISI) en lo que va del año se refleja un constante "crecimiento en el uso de las herramientas" para informarse. Como se ha señalado en este espacio hace algunos días, el Instituto de la transpare...