Ir al contenido principal

Entradas

Falta de inversión en infraestructura para el resguardo de los archivos públicos en el estado de Jalisco.

La Jornada Jalisco Eugenia Barajas 14.05.08 Reunidos en las instalaciones del Archivo Municipal de Guadalajara, los representantes y expertos de la Red Estatal de Archivos, provenientes de nueve municipios, del Poder Legislativo, Judicial, de la Arquidiócesis de Guadalajara, Instituto Dávila Garibi de la Cámara de Comercio de Guadalajara, y de la Universidad de Guadalajara, coincidieron en su molestia por el escaso recurso que los diferentes niveles de gobierno invierten en la conservación de la documentación que se emite y que hasta la fecha mantiene saturados los limitados espacios donde se recopilan. El director del Sistema Estatal de Archivos, José Ceballos, indicó que se requieren al menos 150 millones de pesos para nuevos espacios. “Para el 2009 es necesaria una inversión de 150 millones de pesos que concluya en 2012 en un proyecto que vaya de la mano con el propuesto por el Archivo Nacional de la Nación en la conservación de las documentales públicas donde cada edificación pueda...

Proponen creación de sistema nacional de archivos judiciales. (México)

EXonline Notimex 14.11.08 04:17 p.m. Jueces y magistrados piden líneas de acción para mejorar los procesos en la materia. Jueces y magistrados del país propusieron la creación de un sistema nacional de archivos judiciales, así como líneas de acción para mejorar los procesos en la materia, a fin de conservar, valorar y depurar los expedientes. En la Tercera Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartición de Justicia (AMIJ), inaugurada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, se propuso diseñar las pautas para el desarrollo informático de los órganos de impartición de justicia. Al respecto, el ministro presidente del alto tribunal consideró que los juzgadores deben robustecer su papel activo a fin de fortalecer la confianza de los mexicanos en las instituciones, mediante una impartición de justicia de calidad, imparcial y eficaz. Durante su discurso inaugural, indicó que para que los impartidores de justicia...

Preparan científicos archivo botánico digital.

El Universal EFE 16.11.08 El objetivo es construir una red virtual pública donde se pueda consultar la variedad de especímenes herbarios en América Latina. Diferentes instituciones internacionales dedicadas a la biología y la ecología se reunirán desde mañana al 21 de noviembre próximo en Buenos Aires con el propósito de terminar un archivo botánico de imágenes digitales que pretenden poner a disponibilidad de todo el mundo, se anunció este sábado en Panamá. En agosto de 2008 la nueva base de datos ya incluía 53 mil 143 especímenes tipo de plantas.STRI, filial del estadounidense Instituto Smithsonian, y el Instituto de Botánica Darwinion, fundado en 1911 en Argentina, son los organizadores de estas reuniones anuales de la LAPI, indicó la fuente en un comunicado. Los programadores del proyecto están en el proceso de transferir toda la información de la Iniciativa de Plantas de África y las nuevas imágenes de plantas de Latinoamérica a un sitio más accesible mantenido por JSTOR, un sist...

Google lanza nueva herramienta; permitirá generar más páginas de búsqueda.

La Jornada Reuters 13.11.08 El buscador de internet Google Inc dijo este jueves que lanzó una nueva herramienta que ayudará a las empresas que usan su servicio Site Search a incorporar y actualizar instantáneamente nuevas páginas web, en la última fase de su expansión en servicios a negocios. Los dueños de sitios que usan el servicio Site Search de Google ahora podrán añadir páginas web nuevas de inmediato, de manera que aparezca la información más actualizada al momento de las búsquedas, gracias a una nueva herramienta que dependerá de la demanda. Información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/11/13/google-lanza-nueva-herramienta-permitira-generar-mas-paginas-de-busqueda Imagen: Estancia Profesional (Estudiantes de la ENBA ). Dimensiones: 2048x1536; Imagen tomada el día: 10/11/08 10:12 p.m.; Modelo de cámara: MPEGMOVIEVX DSC-W7; Tipo: Imagen JPEG; Tamaño: 1.22 MB. Fotografía: ZeetobÁ

XVII Seminario del Sistema Nacional de Archivos. (Colombia)

“Gobierno de la Información: Oportunidades para la política Archivística en Colombia” y 10ª Reunión Consejos Departamentales de Archivos _________________________ del 10 al 14 de noviembre de 2008. Archivo General de la Nación Carrera 6 No. 6-91 Bogotá, D.C. – Colombia Programa Imagen: Alebrijes Monumentales . Arte Popular Mexicano. Dimensiones: 640x480; Imagen tomada el día: 05/11/08 15:17 p.m.; Modelo de cámara: MPEGMOVIE VX, DSC-W7; Tipo: Imagen JPEG; Tamaño: 149 KG. Fotografía: ZeetobÁ

Recuperación de la Memoria Fotográfica de paceños y paceñas. (Bolivia)

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia ejecuta un proyecto de interés nacional, que consiste en la recuperación de la memoria fotográfica. Esta semana trabajan en La Paz, con el apoyo de la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional. El ciudadano y la ciudadana de la ciudad de La Paz tienen la oportunidad de registrar sus fotografías familiares como parte de fuentes primarias, para informar a la conciencia colectiva, para informar a la historia y a quienes hacen historia. A tiempo de invitarles a participar de esta campaña de interés nacional, les alcanzo esta interesante invitación. _________________________________________________ Recuperación de la Memoria Fotográfica de paceños y paceñas Tú sabes, tú puedes, tú eres capaz de atravesar las puertas de la historia… Reúne tus fotos, las fotos de tus hijos, las fotos de tus hermanos, las fotos de tus padres, las fotos de tus abuelos y las fotos de hechos y actos trascendentales de la historia de Bolivia que poseas y trá...

Archivo Minero, un hito para mantener la memoria documental del país. (Bolivia)

Fondo Negro Por: Martín Zelaya Sánchez 09.11.08 Hace pocos días se inauguró en El Alto el edificio del repositorio documental de minería más grande del mundo, que costó 2,5 millones de dólares. Expertos de varios países analizaron, con este pretexto, las formas actuales de destrucción del patrimonio archivístico y plantearon soluciones, como la creación de un consejo permanente de evaluación. Archivistas y bibliotecólogos de Cochabamba, La Paz, Oruro, Sucre y Santa Cruz denunciaron la pérdida —sólo en los últimos cinco años y para no hablar de las épocas dictatoriales— de una incalculable cantidad de documentos durante los llamados febrero y octubre “negros”, en 2003, y en las recientes tomas de entidades públicas perpetradas en septiembre en Santa Cruz. Luis Miguel de la Cruz Herranz (del Archivo Histórico Nacional de España), Javier Gimeno (director de la organización Bibliotecarios por la Paz), Tomás Solari (bibliotecario del Centro de Información Científica y Tecnológica de Argenti...