Ir al contenido principal

Entradas

2 de Octubre | Fotos Inéditas | México 68 | Tlatelolco

Las ofertas políticas dan risa, a casi nadie de los ciudadanos convencen sus retahílas engañadoras. La hegemonía del pasado nuevamente amenaza con volver; la presente, se torna cada día más represora y, las tribus han demostrado ser un brazo filial de los dinosaurios. Los peces pequeños solo son un reducto vago y deforme aún.

Bolivia y la encrucijada de su pasado.

Ahora que el gobierno de Evo Morales emitió una resolución que autoriza abrir los archivos de las fuerzas castrenses en uno de sus más cruentos pasajes históricos que ha tenido Bolivia en los últimos tiempos, toda vez que la resolución se debió a la petición de ciudadanas en huelga de hambre que buscan algún resquicio de información para dar con el paradero de sus familiares de la llamada "guerra sucia", que sufrió gran parte de latinoamérica en esos tiempos, debemos de celebrar la apertura que ha manifestado el gobierno boliviano. Sin embargo, la preocupación que salta de inmediato, como bien lo han señalado los archivistas de La Paz en su pronunciamiento último, cuidar de las prerrogativas más elementales de cualquier persona en el mundo: sus derechos humanos. La presión y la fatiga de la que seguramente están sujetas las personas en huelga de hambre se tiene y se debe de resolver en lo inmediato, ya que, es un signo claro para la administración del presidente Evo Mora...

Exhibición en línea de imágenes y datos sobre la influenza: USA

En una nota periodística se informa que el Departamento de Archivos Nacionales de los Estados Unidos, pone en línea imágenes y datos del "impacto que la influenza española causó en la humanidad entre 1918 a 1922"; según para conocimiento de los " escépticos " ante el contagio de la enfermedad. En México ocurre un fenómeno singular, en el transporte público o en las áreas de convivencia social (parque, cafeterías, escuelas) crece el rumor de ser una tomada de pelo el melodrama que iniciaron las autoridades de salud en el país hace algunas semanas. Expresiones como "exagerados"; "alarmistas" y hasta "mentirosos" se oye aquí y allá, entre el tumulto de la gente, entre la picardia de la sobremesa con los amigos y entre la charla de los vecinos. ¡Parte del show gubernamental!; ¡sólo es un distractor porque se acercan las elecciones!....y, muchísimas corridas más. Desde luego que las autoridades han sembrado la desconfianza entre sus ciudad...

Encuentro Nacional e Iberoamericano de Estudiantes de Ciencia de la Información. (Colombia)

6° Encuentro Nacional y 1 er . Iberoamericano de Estudiantes de Ciencia de la Información. "Construyendo entre todos el profesional de la Información" _________________ Octubre 2009, Bogotá. Colombia. SENA, Centro de Gestión Administrativa Regional Distrito Capital Área Gestión Documental y de la Información. Informes: sao_d.l.(arroba)hotmail.com ; Tel: (57) 316 237 2077 sextoencuentro(arroba)misena.edu.co www.sextoencuentro.com

Memoria Abierta y Coalición Internacional de Sitios de Conciencia. (Argentina)

Memoria Abierta y la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia tienen el agrado de invitar a Ud. a la Mesa Redonda Derechos Humanos, Autoritarismo y Democracia Los aprendizajes de la lucha por los derechos humanos para intervenir en los problemas del presente. Panelistas: Víctor Abramovich, Emilio de Ipola y Patricia T. de Valdez. El día 18 de mayo a las 18:30 hrs. en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces (Perú 272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). ______________________________ Víctor Abramovich, es Primer Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es abogado (Universidad de Buenos Aires) y tiene una maestría en derecho internacional (American University, Washington, D.C). Fue Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina. Actualmente se desempeña como profesor de protección internacional de derechos humanos en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y como Director de la Maestría en Derechos Humanos de...

"Mastering the Internet" y los Derechos Humanos.

Cada momento, cada día, es imprescindible conocer y apoyar la Declaración Universal de los Derechos Humanos para garantizar el quehacer de las actividades en la defensa de nuestros derechos y obligaciones elementales; de la misma manera se deberá analizar y debatir en los siguientes foros los claroscuros que encierra la web, esto es, sus bondades y sus trampas: ¿implementar tecnología de punta para interceptar y supervisar los correos electrónicos; las actividades en las redes sociales; llamadas al teléfono y lo que determinen las autoridades que pueda ser sospechoso, en un primer momento será muy riesgoso para la libertad de expresión en las sociedades democráticas como el Reino Unido y, desde luego, que de ese país salten - tarde que temprano - copias a otras latitudes con la aplicación de la tecnología en actividades no siempre claras desde su gestación logística, incrementando con ello la vulnerabilidad democrática y los derechos humanos: caso México. Información: http://www.elu...

Archivo del terror, documentos sobre el Operativo Cóndor

El señor Victorino Andrés González Sarubbi, encargado, muestra el contenido del archivo. El tipo de documentos que se encuentran en el archivo es variado, desde papel archivado en biblioratos, encuadernados en libros y ordenado en arkipeles, pasando por fotografías, cartulinas, cintas magnetofónicas, etc. Comenta sobre las documentaciones halladas del Operativo Cóndor.