Ir al contenido principal

Entradas

Proyectos europeos de investigación en el ámbito de la documentación

Publicado por Paco Fernández Cuesta (archivista.wordpress.com) Hace unos meses hablaba de las posibilidades del Séptimo Programa Marco para para la financiación de proyectos relacionados con el ámbito de la documentación y, especialmente, de los archivos. Para ilustrarlo un poco mejor, y aprovechando que estoy haciendo una recopilación de los proyectos europeos que se han realizado o están en fase de ejecución, he elaborado una lista -en ningún modo exhaustiva- de proyectos financiados a través de los últimos Programas Marco. Documentos audiovisuales y digitales: conservación y acceso AMICTIA (Asset Management Integration of Cultural heritage In The Interchange between Archives) y AMICTIA SE (The StoryboardExtension) BRAVA (Broadcast Restoration of Archives through Video Analysis) COLLATE (Collaboratory for Annotation, Indexing and Retrieval of Digitized Historical Archive Material) ERPANET (Electronic Resource Preservation and Access Network of Excellence) DPE (DigitalPreservationE...

Alejandro Delgado Gómez

Si es cierto el argumento de Luciana Duranti de que toda sociedad organizada precisa un régimen de gestión de documentos, cabe preguntarse si la sociedad en creación continuada de Second Life dispone de este régimen de gestión de documentos। Por este motivo, he creado una archivera en esta segunda vida virtual. Su nombre es Lylah Beaumont y su objetivo no es, en primer lugar, gestionar documentos, sino más bien averiguar si Second Life es una sociedad organizada. Si lo es, cómo se conciben los documentos. Y, si los documentos se conciben de alguna forma estable, cómo sería el Archivo Estatal de Second Life. Teniendo en cuenta que dentro de veinte años (si hemos de hacer caso a Pew Internet), una cierta parte de la sociedad será adicta a los mundos virtuales, no me parece un entretenimiento bizantino. De momento, Lylah está algo perdida. Si se tropiezan con ella, por favor, préstenle ayuda en su investigación. http://www.tainoti.es/index.php?option=com_mamblog&Itemid=40

Archivos secuenciales indexados

de Archivos Secuenciales Indexados. Una manera efectiva de organizar una colección de registros, cuando existe la necesidad de accesar los registros secuencialmente, por algún valor de llave, como de accesarlos individualmente, con esa misma llave, es la organización de archivos secuenciales indexados. Un archivo secuencial indexado proporciona la combinación de tipos de acceso que manejan un archivo secuencial y un archivo relativo. Esta organización está diseñada para utilizar la combinación de la organización relativa y la secuencial, obteniendo la ventaja de poder acceder a los registros en forma secuencial y relativamente de manera directa. Como se pude apreciar la organización de archivos secuenciales indexados es efectiva para satisfacer la necesidad tanto de acceder a los archivos en forma secuencial como de forma directa mediante algún valor de llave. Para poder estructurar esta organización podemos utilizar uno de los métodos más comunes que es el de construir el índice como ...

Instituto Tecnológico de Tepic (continuación)

Tutorial Administración de Archivos Dispositivos de Almacenamiento Externo Ing. Maximino González González Unidad III Organización de Archivos Secuenciales. La manera básica de organizar un conjunto de registros, que forman un archivo, es utilizando una organización secuencial. En un archivo organizado secuencialmente, los registros quedan grabados consecutivamente cuando el archivo se usa como entrada. Un archivo organizado secuencialmente es un conjunto de registros lógicamente relacionados cuya secuencia de acceso está determinada por su ordenamiento. Los registros deben ser grabados consecutivamente cuando el archivo es creado, y deben ser leídos de la misma manera cuando es usado posteriormente como entrada. Los requerimientos de proceso determinan el orden adecuado para la orden de los registros de un archivo secuencial. Por ejemplo para generar un directorio telefónico el archivo que contenga tal información deberá ordenarse con base al apellido y nombre de la persona, porque as...

Instituto Tecnológico de Tepic

Tutorial Administración de Archivos Dispositivos de Almacenamiento Externo Ing. Maximino González González Unidad 2 Definiciones y Conceptos En esta unidad definiremos algunos conceptos básicos sobre administración de archivos. Dato. Un dato es la representación de un hecho o una entidad. Información. Son los datos procesados y clasificados para la representación de un fin en particular. Registro. Es el conjunto de datos relacionadospertenecientes a una entidad. Este conjunto de datos es una colección finita, ordenada y posiblemente heterogénea en sus elementos que son tratados como una unidad. Campo. Campo es un área especifica de un registro, usada para representar una clase particular de información. Registro Lógico. Es una unidad de información significativa para el programador. Registro físico. Es una serie de registros continuos registrados como una sola unidad. Llave. Es el campo que identifica un registro. Es el campo cuyos valores son usados para colocar una colección de regis...

Instituto Tecnológico de Tepic

Tutorial Administración de Archivos Dispositivos de Almacenamiento Externo Ing. Maximino González González Unidad 1 Dispositivos de Almacenamiento externos Almacenamiento en Dispositivos Magnéticos. Los discos magnéticos son el medio más popular de almacenamiento secundario. Un disco magnético es un plato metálico o plástico que se parece a un disco fonográfico sin surcos. Todos los discos magnéticos son platos redondos recubiertos de un material de grabación magnetizable, pero hasta allí llega el parecido. Existen varios tipos de discos. Pueden ser portátiles o pueden estar montados permanentemente en unidades de disco, pueden estar hechos de material rígido o plástico flexible. http://www.conocimientopractico.com/tutoriales/seminarioittepic/ Almacenamiento de datos en discos magnéticos. En un disco fonográfico, la música se almacena en un surco continuo que sigue una trayectoria espiral hacia el centro del disco. Pero en un disco magnético no hay surcos. En vez de ello, los datos se...

AULA MAGNA "MTRO. PEDRO ZAMORA RODRÍGUEZ"

CONFERENCIA En la conferencia del día 27 de marzo, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), estuvo el Lic. en Ciencias Técnicas de la Información Ismael González Real, quien presentó grosso modo , mediante ponencia visual, el Sistema de Administración de los Recursos de Información Pública (SARIP), de forma esquemática señalaba la importancia de los recursos de aplicación tecnológica en materia de administración de documentos al interior de las instituciones gubernamentales. El manejo en materia de archivos, la importancia de contar con una institución que integra a especialistas con más de 20 años de experiencia en el campo de las tecnologías de la información, fueron su principal exposición. Promoviendo el uso y manejo de dichas tecnologías, según esto, para impulsar el desarrollo de la sociedad latinoamericana en materia de tratamiento de los documentos; destacó el campo en el que se integran sus objetivos. A continuación: § Prom...