Ir al contenido principal

Entradas

Jorge Luis Borges, ¿ciberautor en el ciberespacio Estadounidense?

En el ABC.es , Anna Grau, nos relata en su artículo: " Jorge Luis Borges, ciberautor de moda en los Estados Unidos ", que el escritor " crea en la práctica su propia web, su propia red, para que la literatura no se le escape como un pez vivo entre las manos. Funda un mundo virtual más titánico aún, más ambicioso, que el real. ¿Cómo The Matrix? Sí, pero con menos látex y muchísimo más cerebro" . ¿Jorge Luis Borges fue un visionario de internet?, se preguntan. Exponer e interpretar la obra del escritor Argentino de esa manera no escapa a la suspicacia. Se escriben artículos y se editan libros con tanta frescura que habría que preguntarle a otros especialistas hispanistas si Borges " sería el precursor de una nueva hornada de ciberlectores que ya no se conformarían con leer pasivamente, sino que quieren sentirse parte del libro ". Por otra parte, se ha de tener muy encuenta la historia del libro para aventurarse a decir que " la cresta de la ola interna...

México, último lugar en aprovechamiento en ciencias

¿Cómo Ves? , la Revista de la Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha publicado la situación actual de aprovechamiento en conocimientos de la ciencia, según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA): rasgos de nuestra estructura desigual. A continuación. Por tercera vez consecutiva desde que se aplica el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA (por sus siglas en inglés), México ocupó el último lugar de los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que se encarga de diseñarlo, aplicarlo y entregar los resultados. El reporte PISA 2006 fue dado a conocer a principios de diciembre pasado, y se centró en la evaluación de las áreas de competencia científica, matemática y de lectura, atendiendo no tanto al dominio del currículo escolar, sino a los conocimientos y habilidades más importantes y necesarios para la vida adulta. En México fueron evaluados ...

Las Bibliotecas en México: un páramo

México no escapa a la tragedia que abruman a los centros bibliotecarios de gran parte de nuestro territorio y algunas zonas del mundo: la escases de material actualizado, la incorporación de tecnología para su consulta, la falta de políticas gubernamentales creíbles en educación para acercar al usuario con el mundo inagotable de los libros, el desinterés general de la población, la poca afluencia de lectores, el robo del material existente, etc., etc... A propósito de la aprobación de la ley de Fomento a la Lectura y el libro para Michoacán, aprobada por los diputados locales, la Presidenta de la Comisión de Educación, Minerva Bautista Gómez, comentó que el marco jurídico en ese Estado « ayudará a combatir el rezago cultural en la entidad, así como la mejor conducción de los jóvenes para evitar la delincuencia y fortalecer la economía del estado ». Manifestó que « no existen suficientes librerías ni bibliotecas públicas, hay solamente 200 salas de lectura en el estado y son escasos los...

Guía del Archivo Histórico Municipal de Ciudad Rodrígo (España)

Tomás Domínguez Cid Fondo Documental Ciudad Rodrigo se encuentra situada al sudoeste de la provincia de Salamanca, de cuya capital dista algo más de ochenta kilómetros, a muy pocos de la frontera portuguesa por el oeste y también a pocos kilómetros del límite de Cáceres por el Sur, siendo la cabecera de una amplia comarca y sus principales motores económicos el comercio, la ganadería y la agricultura y últimamente, el sector turismo. Fuentes: Fondo Documental http://www.ciudadrodrigo.net/archivomunicipal/fondo.htm El Ayuntamiento y el Archivo Histórico Municipal http://www.ciudadrodrigo.net/archivomunicipal/edificio.htm ISAD (G): http://www.ciudadrodrigo.net/archivomunicipal/isad.htm Fotografía: Autor y lugar: desconocido Álbum personal

Centro Iberoamericano Cultural de Audio Lectura y Educación (CICALE-ARGENTINA)

Biblioteca para personas con capacidades diferentes. CICALE es una ONG que tiene grabados en CDs, con formato audio y mp3, cerca de 900 libros de texto, novelas, cuentos, autoayuda, entretenimientos, infantiles, obras de teatro, programas radiales etc., y en varios idiomas, todas ellas leídas por narradores profesionales, cuando no por sus propios autores, tal es el caso de Borges, Neruda, Benedetti, García Márquez, Sábato, Cortazar, Denevi, Bucay, Mujica Láinez, Dolina, entre otros. Los mismos se dan en calidad de préstamo. Para acceder, deben asociarse pagando $20 pesos argentinos, equivaldría a unos U$S 3.5 dólares mensuales. Los audio libros que se eligen, pueden ser enviados y devueltos por correo, sin costo alguno. La ONG fue creada por un contador que tiene una enfermedad autoinmune y que actualmente tiene solamente un 10% de visión y está dirigida a personas con algún problema visual, motriz, neurológica o cualquier clase de capacidad diferente, como así también para persona...

La Web 2.0: La revolución social de Internet

Cortometraje documental sobre los nuevos usos de la red basado en el libro blanco de la Publicidad 2.0, de Paul Beelen [http://www.paulbeelen.com/ ], con información adicional de varios artículos de Wikipedia en particular [http://en.wikipedia.org ] y de otras páginas web en general. Westhor http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE

ANOXIA – Tratamiento mediante privación de oxígeno: Optimización del tiempo de tratamiento de los objetos museísticos

by Michèle Gunn, in charge of chemical and biological expertise and of physico-chemical analysis, Quai Branly Museum, France Una gran parte de la colección del Museo del Quai Branly de París está formada por materiales orgánicos a base de celulosa y proteínas. Dichos materiales constituyen un medio favorable para el desarrollo de microorganismos e insectos que conducen a su degradación. Las colecciones del nuevo museo provienen principalmente del Musée national des Arts d’Afrique et d’Océanie y del Musée de l’Homme. Los estudios realizados acerca del estado general de conservación de las mismas mostraron la existencia de infestación por insectos (Anobiidae, Dermestidae y Tineidae). Se decidió entonces proceder al tratamiento de todos los objetos que contenían materiales orgánicos, sin excepción, mediante la privación de oxígeno (anoxia), la cual minimiza el riesgo de degradación química. El tratamiento de esta colección se realizó siguiendo una serie de pasos que incluyeron l...