Ir al contenido principal

Entradas

La tecnología transforma la biblioteca de la Universidad de Utah

Según la nota citada en fuente nos dice: "La biblioteca principal de la Universidad de Utah está evolucionando rápidamente de un simple depósito de papel en un lugar donde la gente se reúne en una variadad de situaciones, ruidosas y silenciosas, en grupo o en solitario. Los usuarios de la biblioteca buscan el material guardado en el centro simplemente pidiendo por su número y los operadores le recuperan el material en 5 a 10 minutos". Fuente: http://axxon.com.ar/not/181/c-1813008.htm Fotografía: Lugar: Skagway, Alaska Verano, 1999 Álbum personal

Evolución del perfil del usuario: Usuarios 2.0

Sergio Ortega Santamaría , ( Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca ) nos conduce en su análisis a reflexiones interesantes en momentos de cambios vertiginosos en la producción de las ideas, la conciencia, las representaciones, las miradas de frente directamente entrelazada con la actividad material de los hombres, de la comunicación, del lenguaje de la vida real. Las herramientas de la tecnología de la mano con la producción creativa, esto es, los hombres como productores de sus propias ideas. Como conclusión, Santamaría lo expresa así: " Difundir compartir o intercambiar recomendaciones, hábitos de consumo y de navegación, opiniones, comentarios, documentos, servicios… implica inevitablemente mostrar capacidad para comunicarse con cierta coherencia, ser respetuoso con los demás, o conocer las normas y convenciones establecidas en cada caso . Esto lo saben muy bien los usuarios que muestran una actitud 2.0 de las nuevas aplicaciones y herramientas q...

Digitalizan valiosos documentos del archivo (Cuba)

por Rafael Carela Ramos Diario Granma La Habana, martes 13 de abril del 2004. Año 8 / Número 104 Los especialistas, técnicos y trabajadores del Archivo Histórico de Santiago de Cuba impulsan la digitalización de valiosos documentos que allí se guardan, mediante tratamiento en el laboratorio especializado con que cuentan. El archivo atesora documentos que datan de fecha tan temprana de la colonia española como 1686, y en estos se plasman el comportamiento de los esclavos y testamentos que reflejan aquella época azarosa para los habitantes isleños. En declaraciones a la prensa, la directora, Rebeca Calderón Berroa, señaló que el Archivo Histórico tiene un plan para la conservación de esta documentación, a partir de la aprobación de un proyecto internacional denominado "Ayuda a los A...

Jorge Luis Borges, ¿ciberautor en el ciberespacio Estadounidense?

En el ABC.es , Anna Grau, nos relata en su artículo: " Jorge Luis Borges, ciberautor de moda en los Estados Unidos ", que el escritor " crea en la práctica su propia web, su propia red, para que la literatura no se le escape como un pez vivo entre las manos. Funda un mundo virtual más titánico aún, más ambicioso, que el real. ¿Cómo The Matrix? Sí, pero con menos látex y muchísimo más cerebro" . ¿Jorge Luis Borges fue un visionario de internet?, se preguntan. Exponer e interpretar la obra del escritor Argentino de esa manera no escapa a la suspicacia. Se escriben artículos y se editan libros con tanta frescura que habría que preguntarle a otros especialistas hispanistas si Borges " sería el precursor de una nueva hornada de ciberlectores que ya no se conformarían con leer pasivamente, sino que quieren sentirse parte del libro ". Por otra parte, se ha de tener muy encuenta la historia del libro para aventurarse a decir que " la cresta de la ola interna...

México, último lugar en aprovechamiento en ciencias

¿Cómo Ves? , la Revista de la Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha publicado la situación actual de aprovechamiento en conocimientos de la ciencia, según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA): rasgos de nuestra estructura desigual. A continuación. Por tercera vez consecutiva desde que se aplica el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA (por sus siglas en inglés), México ocupó el último lugar de los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que se encarga de diseñarlo, aplicarlo y entregar los resultados. El reporte PISA 2006 fue dado a conocer a principios de diciembre pasado, y se centró en la evaluación de las áreas de competencia científica, matemática y de lectura, atendiendo no tanto al dominio del currículo escolar, sino a los conocimientos y habilidades más importantes y necesarios para la vida adulta. En México fueron evaluados ...

Las Bibliotecas en México: un páramo

México no escapa a la tragedia que abruman a los centros bibliotecarios de gran parte de nuestro territorio y algunas zonas del mundo: la escases de material actualizado, la incorporación de tecnología para su consulta, la falta de políticas gubernamentales creíbles en educación para acercar al usuario con el mundo inagotable de los libros, el desinterés general de la población, la poca afluencia de lectores, el robo del material existente, etc., etc... A propósito de la aprobación de la ley de Fomento a la Lectura y el libro para Michoacán, aprobada por los diputados locales, la Presidenta de la Comisión de Educación, Minerva Bautista Gómez, comentó que el marco jurídico en ese Estado « ayudará a combatir el rezago cultural en la entidad, así como la mejor conducción de los jóvenes para evitar la delincuencia y fortalecer la economía del estado ». Manifestó que « no existen suficientes librerías ni bibliotecas públicas, hay solamente 200 salas de lectura en el estado y son escasos los...