Ir al contenido principal

Entradas

El desafío de Google y la comunidad mundial Bibliotecaria

En diciembre de 2004, Google anunció un nuevo y ambicioso proyecto: digitalizar los contenidos de textos conservados en importantes bibliotecas estadounidenses y colocarlos en la web para su divulgación gratuita. Esta declaración despertó reacciones ambivalentes. Si bien por un lado se presentaba como el primer paso hacia la realización de la vieja utopía de una gran biblioteca universal, sus detractores plantearon los peligros que el proceso propuesto por Google entrañaba. Jean-Noël Jeanneney, presidente de la Biblioteca Nacional de Francia entre 2002 y 2007, Ex Ministro de Comunicación, profesor de Historia en el Instituto de Ciencias Políticas de París, ofrece, en las páginas de este libro, una postura crítica frente a este proyecto. Empieza por poner en evidencia sus deficiencias: el planteamiento de Google se basa en la digitalización de libros de unas pocas bibliotecas, sin un adecuado criterio de selección, y la mayoría de ellos en inglés. Lejos de orientarse a preservar la here...

Ranking de repositorios

El Ranking Web de Universidades del Mundo , que incorpora como principal novedad un ranking de repositorios institucionales y temáticos de carácteracadémico. Utilizando la misma metodología que con las universidades, el ranking pretende promocionar el depósito de trabajos científicos en sedes Web que cumplan una serie de criterios de calidad y sigan los estándares ya establecidos al respecto.El Ranking se apoya en un Directorio( http://www.webometrics.info/directory_rep.asp ) que cataloga unos 600 repositorios de todo el mundo con la condición de que tengan dominio o subdominio propio y contenidos académicos. Se excluyen revistas electrónicas individuales, portales de revistas o repositorios decarácter archivístico. El Ranking ( http://www.webometrics.info/top200_rep.asp ) clasifica los 200 primeros repositorios de acuerdo al indicador WR, que combina a partes iguales impacto (visibilidad hipertextual o número de enlaces externos recibidos) e información publicada (número de páginas (2...

Acercamiento a la lectura de fotografias

En la página electrónica de nuestra máxima casa de estudios, esto es, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra un lugar privilegiado, como el bosque de Santa Maria Nduayaco, Teposcolula; el Diccionario de Historia de la Educación en México. En él, encontramos un apartado iluminado por el quehacer de los expertos de la fotografía. Teresa Carbó ( lingüista, graduada en El Colegio de México. Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, desde 1980), nos dice: el espíritu que anima este trabajo es el de una invitación, una propuesta de uso de las fotografías para el conocimiento histórico, para la reflexión sobre las múltiples formas humanas de vivir, de comunicar/se y de mostrar/se ante la mirada de los otros y de los propios; también para el desciframiento de algunos aspectos de ciertos procesos institucionales, el de la educación en México entre ellos, y, en...

Historia del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela

Archivo y Biblioteca -- así lo dice el preámbulo en su página electrónica --custodian los fondos capitulares desde el medievo hasta la contemporaneidad, hundiendo sus raices en la más profunda tradición jacobea y en la primigenia historia de la sede compostelana. En el mismo edificio -- continúa --y centro se instalan el Archivo, custodio y responsable de la organización, clasificación y servicio de la documentación capitular, y la biblioteca, que atesora considerables fondos de los siglos XV-XIX, por una parte, y, por otra, un cada vez mayor fondo orientado a la documentación y al apoyo a los investigadores. Fuente: http://www.catedraldesantiago.es/webcatedral.html

Viña del Mar (Conclusiones) VII CAM

"Me parece sumamente positivo que una de las conclusiones del VII CAM haya sido la creación de un Grupo de Trabajo que conforme una Guia de Archivos personales. Lamentablemente Cuba no pudo estar representado en este importante evento. Esta temática es de sumo interés para nosotros, en nuestro país existe una experiencia con un Grupo de Trabajo de Archivos Personales". Dania Vázquez Matos La Habana, Cuba Publicado por Anónimo para córam pópulo Archivonomía a las 3 de enero de 2008 12:34 PM Gracias a nuestro amigo(a) anónimo, por su valiosa publicación. Edgar Espinosa 21 de enero de 2008 00:49 AM

Blog del Patrimonio Cultural Inmaterial

Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial El 17 de octubre del 2003, la Asamblea General de UNESCO, de la que México es miembro, adopta la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Desde el 2005 tiene carácter vinculante, es decir se hace obligatoria su implementación en los Países miembros. Su finalidad es: a). La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. b). El respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate. c). La sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco. d). La cooperación y asistencia internacionales. Este Blog tiene da cuenta de noticias, programas y acciones que desde instituciones públicas y privadas, se realizan en torno a la implementación de la Convención. ( ver fuente ) Fuente: http://www.patrimonioculturalvivo...

Library of Congress-Flickr Pilot Project

Out of some 14 million prints, photographs and other visual materials at the Library of Congress, more than 3,000 photos from two of the institution's most popular collections are being made available on Flickr, a popular photo-sharing site, to include only images for which no copyright restrictions are known to exist. Update your subscriptions, modify your password or e-mail address, or stop subscriptions at any time on your Subscriber Preferences Page . You will need to use your e-mail address to log in. If you have questions or problems with the subscription service, please contact support@govdelivery.com . This service is provided to you at no charge by Library of Congress. Visit us on the web at http://www.loc.gov/index.html . GovDelivery, Inc. sending on behalf of Library of Congress · 101 Independence Ave, SE · Washington DC 20540 · 202-707-5000