Ir al contenido principal

Entradas

V Semana Nacional de Transparencia (México)

Dice el spot de la invitación: ¿Qué tiene que ver el derecho a la información con la justicia, la salud o la educación?; ¿cómo afecta la transparencia en la gestión pública o en la democracia?; ¿cómo ayuda la rendición de cuentas a mejorar el sistema educativo?. E ntre otros asuntos que autoridades y sociedad analizarán en el encuentro de la semana de la transparencia convocado por ese instituto. Son ejes que busca la institución debatir en el seno de la sociedad que se siente burlada por los constantes atropellos de la gestión pública en su ordinario quehacer institucional y por añadidura la escasa implementación democrática en su desempeño para la que fué creada; se esfuerza afanosamente la institución de la "transparencia" por cumplir con el protocolo burocrático o la "regla ceremonial diplomática" aparentando involucrar a una pequeñísima parte de la sociedad con su "visión" de estado partidista, debiendo comenzar con institucionalizar la rendición de...

El Archivo Histórico de la UNAM: su proyección externa (recordado)

SEMINARIOS DE DIAGNOSTICO LOCALES (UNAM) Por: Torres Monroy Luis Académico Centro de Estudios sobre la Universidad Fecha de registro: 21 / 04 / 2003 He creído siempre que la forma adecuada de hacer trascender una actividad, cualquiera que esta sea, parte necesariamente de una apropiación cabal de la disciplina que la circunscribe y arropa. Por ello, en esta ponencia se expondrán en primer lugar los elementos en que se ha sustentado la consolidación de tal apropiación, y luego, los aspectos que considero más destacables en que se manifiesta la proyección externa del Archivo histórico de la UNAM. Debo advertir que muchos de los antecedentes que en lo más de 35 años de existencia del Archivo han dado lugar a su desarrollo han quedado fuera de este documento, pero que desde luego, en un diagnóstico exhaustivo tendrán que considerarse. Buscando siempre ese equilibrio entre el ser y el deber ser en los archivos, el AHUNAM ha venido realizando actividades académicas que ha favorecido la form...

Alerta Archivística No.71

Pontificia Universidad Católica del Perú Contenido Archivos portuarios Perfil del archivero Misión y visión de los archivos Archivos históricos (entre otros temas) Fuente: http://www.pucp.edu.pe/archivo/alerta_archivistica/71.pdf

Artículos de investigación en Archivística Civil, 2008. Adabi México

Cómo hacer un inventario documental en un archivo de trámite Jorge Núñez Chávez Imagen: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C. Fuente: http://adabi-ac.org/investigacion_arch_civil/articulos/archivis_2008/articulos/art_inventario_en_archivo.htm

¿Qué es un Archivo?

Antonia Heredia Herrera Archivera Exposición y Conferencias Internacional de Archivos (Excol´07) 23 al 27 de Mayo, 2007. Bogotá (Colombia) www.documentalistas.org Imagen: http://lh3.ggpht.com/_zJnKXaQc-Fw/R7wuhcqNIuI/AAAAAAAAAHk/ICat-JGrbFU/P2140325.JPG Fuente: http://www.scribd.com/doc/230826/antonia-heredia?query2=que+es+un+archivo ?

Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Estudiantes de Archivología. (Argentina)

_______________________ Se convoca al congreso Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, que se desarrollará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2008 en la Universidad de Santiago de Chile-USACH _______________________ Algunos ejes de discusión 1. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento, básicas y aplicadas; 2. Investigación y avance de la calidad en la educación; 3. Fortalecimiento de la intelectualidad y sociedad civil intelectual; 4. Desarrollo de las fuerzas productivas intelectuales: postgrados, publicaciones; 5. Papel de la intelectualidad en la sociedad del conocimiento; 6. Afirmación de la transparencia en el quehacer académico, científico y tecnológico y promoción de ésta en toda la sociedad; 7. La cultura académica en América Latina y el Caribe: limitaciones, potencialidades y el rezago del conocimiento en la región; 8. Creación y coordinación de redes, institucio...