Ir al contenido principal

Entradas

Validarán documentos dominicanos en 172 naciones del mundo.

El nuevo diario 22.12.08 El mecanismo internacional permitirá a los ciudadanos que necesitan legalizar documentos para usarlos en otros países, un ahorro significativo en tiempo y dinero, debido a que podrán lograr mediante una sola certificación, lo que antes requería hasta cuatro procedimientos legales. "Ahora lo único que necesitará un documento oficial expedido en el país para que se le considere legítimo en otras naciones es que esté validado con lo que de ahora en adelante llamaremos el apostillado de La Haya", puntualizó el Canciller Morales Troncoso. Indicó que en el caso de la República Dominicana, la autoridad apostillante o encargada de colocar la Apostilla para legitimar los documentos oficiales es la Secretaría de Relaciones Exteriores. Entre los documentos considerados a estos fines por la Convención, Morales Troncoso citó: los que emanen de una autoridad o funcionario vinculado a cortes o tribunales del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Públic...

Límites y medidas en el archivo y preservación de revistas electrónicas: un estudio del panorama

Kenney, Anne R. and Entlich, Richard and Hirtle, Peter B. and McGovern, Nancy Y. and Buckley, Ellie L. (2006) *Límites y medidas en el archivo y preservación de revistas electrónicas: un estudio del panorama http://eprints.rclis.org/15292/ >.* CLIR Publication, 138 . Council on Library and Information Resources. _____________________ Traducción al español por Olga M. Arias del informe de Anne Kenney [et al.]"E-journal archiving metes and bounds: a survey of the landscape", que resume una revisión de 12 programas de archivo y preservación de revistas electrónicas desde la perspectiva del interés de directores de bibliotecas académicas en América del Norte. Sostiene que los convenios actuales sobre licencias son inadecuados para proteger el interés a largo plazo de las bibliotecas en revistas electrónicas, que las bibliotecas no pueden afrontar el archivo y la preservación de revistas electrónicas por sí solas, y que mucha literatura electrónica no está cubierta por convenio...

Digitalización de casi 275 mil documentos en el Archivo General Histórico de Morelia

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 12.12.08 En el balance del primer año de gestión al frente del Archivo General Histórico de Morelia y Museo de la Ciudad, su director, Teodoro Barajas Rodríguez, destaca la digitalización de 274 mil 749 documentos de su acervo, además de la redefinición de este espacio que ya se ha perfilado como un nuevo centro cultural ante la falta de acervo propio que le permita alcanzar la definición de museo. Es en el área de archivo donde se han conseguido los mayores avances durante la gestión de Barajas Rodríguez, quien entre las acciones emprendidas subraya la colaboración con el Archivo General de la Nación que se materializó en “un curso de capacitación para el personal en materia de organización de archivos del que tomaron parte el personal del archivo histórico y del archivo general de Morelia, además lo hicimos extensivo para los archivos del ejecutivo, el judicial, legislativo y la Universidad Michoacana. El Archivo General Histórico de Morelia ...

La farsa de la "protección de datos personales". (México)

En México se ha comprobado en más de una ocasión que lo que afecta a la clase empresarial o a la alta burocracia hay que regularlo inmediatamente. Seguramente tuvieron que regular la "protección de los datos personales" porque en México se ha visto que a los grandes peces les ha pegado más. Es evidente que para haber dado ese paso, primero había que instrumentar una Ley Nacional de Archivos. ¿Por qué no apoyarse de otros instrumentos institucionales?, el caso de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) es muy singular; ya que, siendo una institución de más de 60 años se le ha abandonado; una institución sólida a la que le han dado la espalda los que ahora pretenden regular los "datos personales". Sí, ahora nos asombra la dinámica del poder legislativo para crear leyes duras, dando "palos de ciego" a lo poquito que han construido en materia de archivos, esto es, desenmascara la apatia de los legisladores en la que viven gobernando. Una L...

Desaparece en España informe sobre vuelos de CIA

EXonline Notimex 03.12.08 El 'informe secreto' sobre el ilegal paso y escala de aviones de la CIA estadunidense por España con presos hacia Guantánamo no está en los archivos del Ministerio español de Asuntos Exteriores, destacó hoy el diario El País. El País afirmó que en marzo de 2007, el Ministerio español de Defensa decidió excluir los vuelos con origen o destino en la base estadunidense de Guantánamo de la autorización genérica concedida para las escalas de aviones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El rotativo publicó este miércoles que ese informe no está en los archivos del Ministerio, al que iba dirigido el informe, pero tampoco en el del director general de Política Exterior para América del Norte ni del secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/desaparece_en_espana_informe_sobre_vuelos_de_cia/433207 Imagen: Guantánamo.(territorio libre para la tortura). De Leonardo Ibañez, publicado en el...

En riesgo millones de expedientes. (Honduras)

El Heraldo.hn_PAÍS Redacción 22.07.08 Unas 22 mil historias clínicas presentan daños por el exceso de humedad. En la actualidad han recurrido a proteger los estantes con plásticos gruesos con el fin de evitar que los documentos alcancen mayor deterioro. Por cada estante se estima que se ordenan más de 2,200 registros de pacientes. En el lugar se custodian de forma aproximada dos millones 217 mil historias clínicas, de las cuales a diario entran y salen unas 2,000 registros médicos hacia los diferentes departamentos donde son asistidos los pacientes. Otro de los riesgos que se presenta en la sala es que las computadoras donde se guardan todos los registros clínicos se dañen ante la filtración de las aguas, ya que la humedad se ha ido extendiendo hacia otros puntos del departamento. De acuerdo a las autoridades del hospital, para la reparación de la red hidrosanitaria se requieren más de 15 millones de lempiras. Los médicos y enfermeras lamentan que el historial clínico de millones de h...

Google Earth, también usado para hacer el mal.

El Universal Ciudad de México Víctor Solís 02.12.08 Oficiales indios descubrieron que los terroristas que atacaron Bombay usaron la herramienta para fijar sus objetivos; una ONG denuncia que es una amenaza para la seguridad de los menores; el Pentágono prohibe que tomen imágenes de sus instalaciones militares Tras los recientes atentados de Bombay, en la India, ha salido a la luz que los terroristas usaron Google Earth para encontrar sus objetivos y coordinar los ataques en instalaciones específicas. Esto levanta nuevamente las preocupaciones de algunos países, como India y China, sobre el hecho de que Google Earth puede exponer sus instalaciones de defensa y develar puestos militares supuestamente secretos, argumento que no suena nada descabellado si tomamos en cuenta que con esta herramienta ya se han encontrado incluso zonas arqueológicas no conocidas. Información: http://www.eluniversal.com.mx/notas/559739.html Imagen: satelital del hotel Taj Mahal de Bombay, India, tal como lo ...