Ir al contenido principal

Entradas

Mapas, planos e ilustraciones en su versión electrónica. (AGN México)

Con la presentación de 4,621 ilustraciones en versión electrónica resguardadas en su Centro de Información gráfica (CIG), el Archivo General de la Nación se suma a la tarea de dar a conocer la valiosa información que se encuentra en el antiguo Palacio Negro, con la utilización y puesta en marcha de la tecnología a su alcance, para mostrarnos un enriquecedor mundo del México pasado. El trabajo que se llevó a cabo en ese Centro de Información, según nos dicen en su presentación, consistió en formar un grupo de trabajo multidisciplinario de profesionales, dando como resultado la magnífica labor de la que ahora uno no puede caber de contento. ¡Enhorabuena!. Mapas, planos e ilustraciones _______ Imagen: Tomada de la presentación de la versión electrónica del conjunto documental, que lleva por nombre Mapas, Planos e Ilustraciones , bajo el cobijo del Archivo General de la Nación.

Federico García Lorca: 4.000 fondos sobre la obra y vida del escritor. (España)

EXonline AP 15 de diciembre de 2008 Miles de archivos relacionados con Federico García Lorca están disponibles en el sitio web de la fundación homónima del poeta y dramaturgo granadino, www.garcia-lorca.org . La Fundación Federico García Lorca presentó el lunes su nueva página de Internet corporativa, que con más de 4.000 fondos sobre la obra y vida del escritor, que pretende ser un “sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca'', declaró su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca. Los usuarios podrán acceder a manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas y figurines relacionados con el poeta, gracias a enlaces con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/digitalizan_a_federico_garcia_lorca/446274 Imagen: Estatua de Federico García Lorca, en la plaza de Santa Ana de Madrid. (Wi...

Legado documental de Ernest Hemingway: conservado, restaurado y digitalizado por especialistas. (Cuba)

La Jornada Morelos Notimex 30 de Diciembre de 2008 Los admiradores de Ernest Hemingway dispondrán de documentos del célebre escritor estadunidense en formato digital, a partir del 5 de enero de 2009, anunció hoy el Museo dedicado al autor de El viejo y el mar. Especialistas, escritores y estudiosos en general tendrán acceso a la parte de la papelería, digitalizada hasta el momento, de la obra del Premio Nobel de Literatura 1954, previa solicitud formal, informó el sitio digital de Patrimonio cubano. Según fuentes cubanas, ese legado documental es conservado, restaurado y digitalizado por especialistas del Museo Hemingway, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de la isla. Hasta ahora se han reproducido unas tres mil 200 páginas de documentos en formato digital, entre ellas telegramas, cartas y recortes de manuscritos de obras como el epílogo de Por quién doblan las campanas y el guión cinematográfico de El viejo y el mar. Informa...

Validarán documentos dominicanos en 172 naciones del mundo.

El nuevo diario 22.12.08 El mecanismo internacional permitirá a los ciudadanos que necesitan legalizar documentos para usarlos en otros países, un ahorro significativo en tiempo y dinero, debido a que podrán lograr mediante una sola certificación, lo que antes requería hasta cuatro procedimientos legales. "Ahora lo único que necesitará un documento oficial expedido en el país para que se le considere legítimo en otras naciones es que esté validado con lo que de ahora en adelante llamaremos el apostillado de La Haya", puntualizó el Canciller Morales Troncoso. Indicó que en el caso de la República Dominicana, la autoridad apostillante o encargada de colocar la Apostilla para legitimar los documentos oficiales es la Secretaría de Relaciones Exteriores. Entre los documentos considerados a estos fines por la Convención, Morales Troncoso citó: los que emanen de una autoridad o funcionario vinculado a cortes o tribunales del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Públic...

Límites y medidas en el archivo y preservación de revistas electrónicas: un estudio del panorama

Kenney, Anne R. and Entlich, Richard and Hirtle, Peter B. and McGovern, Nancy Y. and Buckley, Ellie L. (2006) *Límites y medidas en el archivo y preservación de revistas electrónicas: un estudio del panorama http://eprints.rclis.org/15292/ >.* CLIR Publication, 138 . Council on Library and Information Resources. _____________________ Traducción al español por Olga M. Arias del informe de Anne Kenney [et al.]"E-journal archiving metes and bounds: a survey of the landscape", que resume una revisión de 12 programas de archivo y preservación de revistas electrónicas desde la perspectiva del interés de directores de bibliotecas académicas en América del Norte. Sostiene que los convenios actuales sobre licencias son inadecuados para proteger el interés a largo plazo de las bibliotecas en revistas electrónicas, que las bibliotecas no pueden afrontar el archivo y la preservación de revistas electrónicas por sí solas, y que mucha literatura electrónica no está cubierta por convenio...

Digitalización de casi 275 mil documentos en el Archivo General Histórico de Morelia

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 12.12.08 En el balance del primer año de gestión al frente del Archivo General Histórico de Morelia y Museo de la Ciudad, su director, Teodoro Barajas Rodríguez, destaca la digitalización de 274 mil 749 documentos de su acervo, además de la redefinición de este espacio que ya se ha perfilado como un nuevo centro cultural ante la falta de acervo propio que le permita alcanzar la definición de museo. Es en el área de archivo donde se han conseguido los mayores avances durante la gestión de Barajas Rodríguez, quien entre las acciones emprendidas subraya la colaboración con el Archivo General de la Nación que se materializó en “un curso de capacitación para el personal en materia de organización de archivos del que tomaron parte el personal del archivo histórico y del archivo general de Morelia, además lo hicimos extensivo para los archivos del ejecutivo, el judicial, legislativo y la Universidad Michoacana. El Archivo General Histórico de Morelia ...

La farsa de la "protección de datos personales". (México)

En México se ha comprobado en más de una ocasión que lo que afecta a la clase empresarial o a la alta burocracia hay que regularlo inmediatamente. Seguramente tuvieron que regular la "protección de los datos personales" porque en México se ha visto que a los grandes peces les ha pegado más. Es evidente que para haber dado ese paso, primero había que instrumentar una Ley Nacional de Archivos. ¿Por qué no apoyarse de otros instrumentos institucionales?, el caso de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) es muy singular; ya que, siendo una institución de más de 60 años se le ha abandonado; una institución sólida a la que le han dado la espalda los que ahora pretenden regular los "datos personales". Sí, ahora nos asombra la dinámica del poder legislativo para crear leyes duras, dando "palos de ciego" a lo poquito que han construido en materia de archivos, esto es, desenmascara la apatia de los legisladores en la que viven gobernando. Una L...