Ir al contenido principal

Entradas

Exhibición de 72 piezas en pintura y dibujo de diversos formatos.

El colombiano Fernando Botero (1932), muestra a lo largo de su trabajo artístico 72 obras en pintura y dibujo sobre una realidad terrible y cada vez más cotidiana: la violencia feroz, que priva en Colombia y nada alejada de la relidad mexicana; muestra artística y realidad sepulcral, retazos de historias frívolas y lágrimas espectrales con falsos chillidos estridentes, plasmadas en pintura y dibujo, historias momificadas en arte y episodios de la vida nacional Colombiana. La muestra tendrá lugar en Tlaxcala y se exhibirá hasta el 4 de octubre en el Museo de Arte de la vecina ciudad (Plaza de la Constitución 21), bajo el nombre Botero: Testimonios de la barbarie , la obra irá a Jalapa y posteriormente partirá para Alemania. ___________ Información: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2009/08/03/puebla/cul215.php _______ Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

Almacenamiento e identificación de las voces: PGJDF

Con una plataforma tecnológica no revelada, el Gobierno capitalino contará con una base de datos de las voces de los presuntos delincuentes para identificar y operar de manera más rápida en la Ciudad de México y su zona aledaña. Las autoridades capitalinas confirmaron que esta medida es equiparable a las huellas dactilares de las personas involucradas en delitos, lo que con la identificación de la voz se llevarán más rápido las diligencias pertinentes, en contraste con la revisión de la documentación cuando de huellas dactilares se trate. El RAVD, como es llamada la plataforma tecnológica que se encuentra a disposición en cinco idiomas, de la misma manera es llevada a la vida policiaca, esto es, elementos de las corporaciones de la policía capitalina se sujetarán al paraje extenso del llamado de las reglas de la plataforma cibernética. ___________ Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/registrara_pgjdf_voz_de_secuestradores/656661 Imagen: Reli...

Una oportunidad a la cultura de México: Museo Nacional de la Fotografía.

Con un importante capital económico aportados por el Gobierno del Estado de Hidalgo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Comisión Federal de Electricidad y la inversión privada, se echó a andar el Museo Nacional de la fotografía (MNF) dando un alivio y una oportunidad a la cultura de México. Construido aproximadamente en una superificie de 5,000 m2 en tierra Hidalguense, el Museo privilegia una extensa plataforma visual de estructura sólidamente fortificada, que hace de sus cinco salas de exhibición mundos de ensueño de reproducción de imagenes fijas, motivando a los asistentes en su recorrido a echar el vuelo a la imaginación y el revoloteo de las estampas obtenidas por medio del arte. Imagen: Planta de conjunto del Museo.

Los archivos y la Cédula de Identificación Ciudadana.

En las profundidades de los intereses burocráticos, la suerte de los archivos es la que menos ha interesado al stablishment político, solo manoteos ajenos a su conservación y custodia acechan a los documentos de gran relevancia para el país y que por ese hecho afloran los equivocados manejos en la administración pública gubernamental: ¿qué se logra?, un rompimiento en el esquema general de la planificación oficial si no hay un cuidadoso diseño. Cuando uno contempla frente así el panorama archivístico en México, se desprenden muchas dudas del tejido perverso que protege a la clase política: la impunidad. Transparentar las funciones del quehacer público gubernamental en sus distintos niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) se ha dicho hasta el cansancio y no se ha cumplido del todo; vigilar la “actuación” de los funcionarios e instrumentar operaciones jurídico-administrativas señaladas -entre otras- en la ley de transparencia y acceso a la información pública, ayudará en buen...

XXVII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información (México).

El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecologicas de la UNAM, le invita cordialmente al: XXVII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y SOBRE LA INFORMACIÓN. La Investigación y la Educación en Bibliotecología en la Sociedad del Conocimiento 28, 29 y 30 de septiembre de 2009. OBJETIVOS: Analizar los retos inherentes a la Investigación y la Educación en Bibliotecología en cuanto a los fenómenos y objetos de estudio en la Sociedad del Conocimiento en el siglo XXI. TEMAS: Los temas relativos a la Investigación y Educación en Bibliotecología que serán abordados dentro del XXVII Coloquio son, entre otros:- Organización de la Información- Recursos de Información- Usuarios y Uso de la Información- Unidades de Información- Lectura- Historia de la Bibliotecología- Educación Bibliotecológica. DIRIGIDO A: Profesores, investigadores y estudiantes de Posgrado en Bibliotecología, Biblioteconomía, Documentación y Ciencias de la Información, así como a los profesionistas interesados en l...

XVI Jornadas de Archiveros de Argentina. (Circular No. 2)

La Escuela de Archivología de la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Archiveros de la Provincia de Córdoba (AAPC) y la Asociación de Trabajadores y Amigos de los Archivos de Misiones (ATRAAM) tienen el agrado de invitar a Ud. a las XVI JORNADAS DE ARCHIVEROS DE ARGENTINA “La preservación de la Memoria: garantía en la búsqueda de la identidad y de la verdad”, que se realizarán en la ciudad de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, Argentina, del 16 al 19 de septiembre de 2009. _______ Circular: http://docs.google.com/View?id=dgvskp9c_25d5b5r3c8 _______ Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

Tercer Encuentro de Archivos del Distrito Federal (México).

El Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora” y el Archivo Histórico “José María Basagoiti” del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, nos complacemos en invitarlo a asistir al Tercer Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Principios archivísticos y tecnologías de la información”, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto en la capilla del Colegio de Vizcaínas y el Museo de la Ciudad de México. Dr. Carlos Ruiz Abreu. Director del AHDF Dra. Ana Rita Valero Directora del AHCV Comité organizador integrado por el Archivo Histórico “José María Basagoiti” del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, el Archivo Histórico de la UNAM y el Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”. __________ Programa: http://docs.google.com/View?id=dgvskp9c_24hjms3bck ________ Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ