Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2007

Centro Iberoamericano Cultural de Audio Lectura y Educación (CICALE-ARGENTINA)

Biblioteca para personas con capacidades diferentes. CICALE es una ONG que tiene grabados en CDs, con formato audio y mp3, cerca de 900 libros de texto, novelas, cuentos, autoayuda, entretenimientos, infantiles, obras de teatro, programas radiales etc., y en varios idiomas, todas ellas leídas por narradores profesionales, cuando no por sus propios autores, tal es el caso de Borges, Neruda, Benedetti, García Márquez, Sábato, Cortazar, Denevi, Bucay, Mujica Láinez, Dolina, entre otros. Los mismos se dan en calidad de préstamo. Para acceder, deben asociarse pagando $20 pesos argentinos, equivaldría a unos U$S 3.5 dólares mensuales. Los audio libros que se eligen, pueden ser enviados y devueltos por correo, sin costo alguno. La ONG fue creada por un contador que tiene una enfermedad autoinmune y que actualmente tiene solamente un 10% de visión y está dirigida a personas con algún problema visual, motriz, neurológica o cualquier clase de capacidad diferente, como así también para persona...

La Web 2.0: La revolución social de Internet

Cortometraje documental sobre los nuevos usos de la red basado en el libro blanco de la Publicidad 2.0, de Paul Beelen [http://www.paulbeelen.com/ ], con información adicional de varios artículos de Wikipedia en particular [http://en.wikipedia.org ] y de otras páginas web en general. Westhor http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE

ANOXIA – Tratamiento mediante privación de oxígeno: Optimización del tiempo de tratamiento de los objetos museísticos

by Michèle Gunn, in charge of chemical and biological expertise and of physico-chemical analysis, Quai Branly Museum, France Una gran parte de la colección del Museo del Quai Branly de París está formada por materiales orgánicos a base de celulosa y proteínas. Dichos materiales constituyen un medio favorable para el desarrollo de microorganismos e insectos que conducen a su degradación. Las colecciones del nuevo museo provienen principalmente del Musée national des Arts d’Afrique et d’Océanie y del Musée de l’Homme. Los estudios realizados acerca del estado general de conservación de las mismas mostraron la existencia de infestación por insectos (Anobiidae, Dermestidae y Tineidae). Se decidió entonces proceder al tratamiento de todos los objetos que contenían materiales orgánicos, sin excepción, mediante la privación de oxígeno (anoxia), la cual minimiza el riesgo de degradación química. El tratamiento de esta colección se realizó siguiendo una serie de pasos que incluyeron l...

Hemeroteca Nacional (México)

Archivo Franciscano Consiste de los Manuscritos del siglo XVI al XIX sobre los Franciscanos en México, con documentos relacionados con actividades de carácter misional, fundación de pueblos, descripciones geográficas, etc., en el Norte de México y el Sur de los Estados Unidos. El Archivo Franciscano perteneciente al antiguo convento de San Francisco de México, y que fue comprado en 1919 por el maestro Juan B. Iguíniz a don Luis García Pimentel. Lo forman más de ciento cincuenta cajas de manuscritos que se refieren a la Provincia del Santo Evangelio: documentación relativa a colegios y conventos, fincas, capellanías, colonización, presidios, sublevaciones, reducción de los apaches, reales cédulas de virreyes, manuscritos de las misiones de las Californias, Nayarit, Nueva Vizcaya, Nuevo México, Sonora, Sinaloa y Zacatecas. Fuente: http://www.coleccionesmexicanas.unam.mx/francis.html Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher, ed.1936, p.51.

Cuaderno de bitácora

Recordando a Carl Sagan , por Victor R. Ruiz El temor de las cosas invisibles es la semilla natural de lo que cada uno llama para sí mismo religión. Thomas Hobbes, Leviatán (1651) Carl Sagan (1934-1996), fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director de Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell. ( ver Cuaderno ) Fuente: http://rvr.blogalia.com/historias/54254#458519 Fotografía: Autor y lugar: desconocido Álbum personal

Google Books

Recorte del documental "El mundo según Google" que trata sobre la búsqueda de libros de Google, más conocido por Google Books. Describe y plante temas bastante interesantes: como el acceso universal a todo el conocimiento (Google Books y la Alianza de Contenido Abierto), ¿cuál será el futuro de esa enorme cantidad de información y quien la gestionará: la esfera privada (empresas) o la pública (Gobierno, bibliotecas...)?.

Repositorios de documentos (España)

¿Qué son las unidades de autoformación? pequeñas unidades formativas on-line conteniendo las ideas esenciales sobre un tema y diversos materiales de apoyo. Tienen como objetivo apoyar el desarrollo profesional de bibliotecarios y documentalistas en diversos temas de interés. Patrocinado por : Ministerio de Educación Cultura y Deportes. Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural (España) Aprovechemos esta valiosa herramienta de formación on-line. Fuente: http://www.sedic.es/autoformacion/acceso_abierto/presentacion.htm Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.55.

Marte cerca de la Tierra

En el siguiente cuaderno de bitácora estelar, David ByN, nos muestra unas estupendas fotografías a partir del ojo mirador del telescopio espacial Hubble: Marte en su mejor momento. El cuaderno es de los pocos lugares cumpliendo con su objetivo como así lo señala: dar una visión de los avances de la Astronomía desde un punto desenfadado y pedagógico, pero siempre manteniendo el rigor científico . Fuente: http://weblogs.madrimasd.org/astrofisica/archive/2007/12/18/81109.aspx Fotografía: Lugar: College fjôrd, Alaska Fecha: verano, 1999 Álbum personal

Biblioteca Digital Mundial

Unesco y Biblioteca del Congreso de EE.UU firman acuerdo para creación de Biblioteca Digital Mundial La creación de esta biblioteca permitirá la digitalización de materiales excepcionales y raros procedentes de bibliotecas e instituciones culturales del mundo entero, que serán difundidos gratuitamente en Internet. Esos materiales comprenderán manuscritos, mapas, libros, partituras musicales, grabaciones sonoras, filmes, grabados y fotografías. ( ver artículo ) Fuente: http://www.universia.net.co/bibliotecas/destacado/unesco-y-biblioteca-del-congreso-de-ee.uu-firman-acuerdo-para-creacion-de-biblioteca-digital-mundial.html Fotografía: Autor y lugar: Desconocido Fecha: Agosto/1974 Álbum personal

Biblioteca Nacional de Maestros (Argentina)

Boletín Electrónico No. 49 Se ha publicado el siguiente número del boletín electrónico y como lo expresa la licenciada Graciela Perrone, Directora de la BNM " Propuesta que ha contado con el tiempo institucional suficiente para experimentar, corregir y rediseñar acciones, prácticas fundamentales en toda organización que innova y con políticas de calidad que han sustentado la construcción de un modelo de excelencia en la gestión, con el fin de asegurar el cumplimiento de los mandatos institucionales que se desprenden de la misión" . también precisa " Otras metas consisten en propiciar la apertura de espacios académicos para la participación de los investigadores, profundizar las acciones transversales con los distintos programas de educación nacionales y jurisdiccionales y el diseño de mecanismos de comunicación y difusión que permitan ampliar el escorzo de quienes quieran sumarse como usuarios pero también como modeladores activos de las políticas públicas a implementa...

Megabiblioteca Vasconcelos reabrirá en 2008: Conaculta

La megabiblioteca José Vasconcelos será reabierta en el primer semestre de 2008 para funcionar como centro cultural y de operación para la Red Nacional de Bibliotecas, afirmó hoy Sergio Vela, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Sergio Vela ha asegurado que la "megabiblioteca Vasconcelos", además de servir como centro de consulta, será un lugar para promocionar la lectura. Lo que quizá no sepa el señor Vela, es que precisamente la lectura es un problema estructural de la educación en nuestro país y además la promoción de la lectura desde la biblioteca servirá de muy poco para contrarrestar ese flagelo educativo. ( ver nota ) Fuente: http://www.ehui.com/?c=1&a=86473 Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.18.

El 22% de los universitarios reconoce que no lee nunca un libro (España)

Elmundo.es Los chavales de entre 10 y 13 años son el sector que más lee, según los editores Los expertos piden bibliotecas con más fondos y un horario más amplio YOVANNA BLANCO REINOSA MADRID.- Del latín 'legere'. Dícese del acto de pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. He aquí la primera acepción que la Real Academia Española da a uno de los verbos más utilizados de nuestro vocabulario: leer. ( hábitos de lectura ) Fuente: http://aula.elmundo.es/noticia.cfm?idTipoPortada=1&general=1&idComunidad=&idPortada=84&idNoticia=1729 . Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.99.

La UNAM adquiere colección de libros antiguos digitalizados

ECCO es una colección digitalizada de libros, anotaciones, biblias, sermones, así como impresiones efímeras de la British Library y de colecciones de otras 1,500 universidades de todo el mundo. Abarca de 1701 a 1800. En total, la UNAM ha adquirido más de 26 millones de páginas digitalizadas. La colección está subdividida en siete módulos temáticos: Medicine, Science & Technology (adquirido en 2006) Social Science & Fine Arts (adquirido en 2006) History & Geography (adquirido en 2007) Literature & Language (adquirido en 2007) Religion & Philosophy (adquirido en 2007) Law (adquirido en 2007) General Reference (adquirido en 2007) Fuente: http://dgb.unam.mx/noticias/archivo_2007/07not_dic13.html Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher,ed.1936, p.81.

Leer no puede ser un castigo - ELPAÍS.com -

REPORTAJE CRISTINA MEDINA - Elche - 17/12/2007 Elegir el libro. Dejarlo si no gusta. Un documental refleja un efectivo plan de lectura en un centro de Elche Han pasado de no leer libros jamás a llevar uno en la mochila como un elemento cotidiano más, junto al móvil y la videoconsola. Son los estudiantes del instituto público La Asunción, de Elche, unos jóvenes que han seguido un plan de fomento de la lectura que se desarrolla en el centro desde el año 2000. El plan ha sido llevado al cine a través de un documental, Pura Alegría , dirigido por un ex alumno del centro, David Gomis. En él se puede comprobar cómo estos estudiantes de 12 a 18 años se inician en el hábito de leer. Los chicos leen los libros que quieren, si no les gustan, los pueden dejar y coger otro, y tienen tiempo en el horario lectivo para leerlos. Este es, sencillamente, el método puesto en marcha por el profesor José María Asensio y, simplemente, parece que funciona: los chavales leen una media de 10 libros durante el...

Archivo Central - Universidad de Morón

Abrazos surgidos de la escarcela de la imaginación. Felices fiestas a todos los colegas. Edgar Espinosa Osorio

Bibliotecas y pueblos originarios

Boletín sobre bibliotecas indígenas No. 1 y 2. (Argentina) Espacios culturalmente amistosos: la Great Lakes Library de Australia Un ejemplo de biblioteca indígena: La Casa del Pueblo de Guanacas Fuente: http://eprints.rclis.org/archive/00011919/01/boletin_bibliotecas_indígenas_01.pdf http://eprints.rclis.org/archive/00012177/01/boletin_bibliotecas_indígenas_02.pdf Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher, 1936, p.56.

E-prints in Library and Information Science

Perspectivas sobre la investigación bibliotecológica en el Perú . II Encuentro de Investigadores y Docentes del Perú en el Área de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Lima (Perú). Fuente: http://eprints.rclis.org/archive/00012208/ Fotografía tomada del libro de Erich Reklaff en Die Blauen Bûcher, 1936, p.38.

Biblioteca Nacional de la República Argentina

En Argentina, su Biblioteca Nacional "reúne en sus colecciones una de las fuentes bibliográficas más importantes de América Latina. Abarca desde el descubrimiento de América, con documentos históricos únicos, hasta las últimas fuentes de información para la investigación. Este sitio web describe nuestras colecciones y nuestra amplia variedad de servicios para buscar y acceder a la información". Inventario General, preinventario Hemeroteca Fuente: http://www.bibnal.edu.ar/ http://190.136.33.250/openopac/

La Educación bajo la ocupación (Campaña de Redes Palestinas Anti-Muro del Apartheid)

La educación en los guetos — Las experiencias de jóvenes activistas de la facultad universitaria de Al- Khadouri (Tulkarem) ilustran la red de muros y puntos militares de control que constriñen Cisjordania. Puestos militares de control: acoso sexual y humillación —Relatos de abusos a mujeres jóvenes en los puestos militares de control por las fuerzas de ocupación. (ver libro completo) Fuente: http://www.nodo50.org/csca/agenda07/palestina/arti105.html Fotografía tomada del libro de Erich Reklaff, en Die Blauen Bûcher, 1936, p.13.

Exposición de Preservación Digital

Hay un blog interesante "Sistemas Avanzados Aplicados", que se muestra en la sección totúm revolútum de este blog, donde podemos encontrar, entre otras cosas, un trabajo sobre "preservación digital"; a continuación algunos de los puntos que se han tratato en el mencionado trabajo, asi como, "atención a la documentación generada en la segunda mitad del siglo XX y en concreto a los documentos electrónicos o digitales de todo tipo". Analicemos pues, esta interesante información. Digitalización: documentos digitales y documentos digitalizados. Patrimonio digital. Problemas relacionados con los documentos digitales. Exceso de información. La difícil interrelación entre los distintos sistemas informáticos. La obsolescencia tecnológica. Hardware. Software. Los soportes físicos. Los datos digitalizados. Preservación digital. Qué es la preservación digital. Definición de políticas de preservación. El profesional de la información. Iniciativas : Tecnológicas. Inicia...

Un experto acusa al IPCC de falsificar los datos sobre el aumento del nivel del mar

Un pobrecito hablador nos cuenta: «Leo en Libertad Digital que un experto acusa al IPCC de falsificar los datos del nivel del mar, y le responden que tuvieron que hacerlo. Nils-Axel Morner, que es el ex director del departamento de Paleogeofísica y Geodinámica de la Universidad de Estocolmo, especialista precisamente en niveles del mar, ha citado varios ejemplos de lo que considera una manipulación. Uno de ellos fue reconocido por los propios expertos del IPCC. Hace referencia a uno de los estudios avalados por el IPCC, sobre el nivel del mar y las mareas en un punto de Hong Kong, que al ser un lugar de compactación de la sedimentación, "es el único que no deberías utilizar, como sabe cualquier geólogo". El geólogo incide entonces en un punto muy revelador: "He sido un experto consultado por el IPCC en 2000 y el año pasado. La primera vez que lo leí", el informe del IPCC, "me quedé sobremanera sorprendido. En primer lugar, ellos tenían 22 autores, pero ninguno ...

Viña del Mar (Conclusiones) VII CAM

Conclusiones y Recomendaciones Generales de carácter preliminar Viña del Mar – 24 de noviembre de 2007 - Informe de la convocatoria - Número aproximado de asistentes - Países participantes Se compuso de sesiones plenarias con las conferencias magistrales de Doña Antonia Heredia y Manuel Vázquez, contando a la vez de seis mesas redondas sobre temas archivísticos de relevancia en las que obtuvimos la transmisión del conocimiento de destacados disertantes invitados especialmente a este evento. Respecto a los ejes temáticos expuestos en las sesiones de comunicaciones libres, se ha visto reflejado el aporte tanto teórico como práctico de los profesionales en el desarrollo e intercambio de sus diversas experiencias, lo que nos alienta a continuar con nuestra senda ya trazada. Cabe destacar la necesaria reflexión sobre formación, normativa y legislación archivística teniendo presente para ello políticas archivísticas adecuadas. Asimismo, se advierte el rol de las nuevas tecnologías aplicadas ...

ABC.es

Los editores lanzan una campaña en internet para fomentar la lectura ABC. MADRID. Con la baja nota en comprensión lectora revelada por el último informe PISA y una tasa de lectura entre los mayores de 14 años del 55,5 por ciento en 2006, bienvenida es cualquier iniciativa para intentar mejorar estos aspectos. La emprendida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) aprovecha la cercanía entre internet y los jóvenes para lanzar un concurso con el que éstos se animen a leer. ( continuar con el artículo ) Fuente: http://www.abc.es/20071207/tecnologia-internet/editores-lanzan - campana-internet_200712070326.html

I Encuentro Internacional

El I Encuentro Internacional de Información para el Cambio Ciudadano – InfoCC, reunirá en La Paz – Bolivia, una diversidad de académicos, analistas y políticos de distintas disciplinas y nacionalidades para debatir en GRUPOS DE TRABAJO soluciones a los desafíos que actualmente se encuentran en el acceso de los ciudadanos y ciudadanas al conocimiento, a la información pública y a la producción científica y tecnológica en sus países. Con la participación de reconocidos expertos, será una oportunidad para analizar los asuntos informacionales, participativos, políticos y económicos de mayor relevancia en cada una de los Ejes Temáticos previamente trabajados por países. Fuente: http://www.documentalistas.org/eventos/infocc08/index.php

La Habana, Cuba

Congreso Internacional de Información "INFO 2008", a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana , Cuba, entre el 21 y el 25 de abril de 2008, el Archivo Nacional de la República de Cuba desarrollará el Taller Internacional “Los archivos y los nuevos espacios en la sociedad del conocimiento”. Fuente: http://www.espacioblog.com/archivum