Ir al contenido principal

Entradas

Mucho más que recuperar la información

Publicado por Khanjy (docusystem.blogspot.com) Los metadatos no solo tiene la utilidad de asignar al documento una serie de etiquetas o campos cuyo contenido serán los que describan al documentos para su posterior localización, sino que también ofrecen mucha más informacián. Ésto es lo que he descubierto al hacer el trabajo de Perservación digital. Los metadatos no solo describen el contenido del documento, sino que también lo hacen con el entorno en el que fue creado: con qué programa concreto, en qué hardware concreto, qué organización lo hizo, para qué cometido, si ha estado guardado en dónde y durante cuanto tiempo, y si tiene relaciones con otros documentos y en ese caso, cuáles. Ademas informan sobre las medidas de seguridad o autentificación del documento que se han tomado para constatar que la informacion en el contenida no se ha modifica. Todos estos datos y algunos más que se me escaparan sirven no solo para identificar al documento, sino también que ayudan a su perservación...

La Digitalización

Publicado por Juan Carlos Mejía (ratadebiblioteca.blogspot.com) El desarrollo de la tecnología digital ha supuesto un cambio importante en la política de preservación de los fondos y de su difusión a los usuarios. La digitalización "consiste en el proceso de transformación de objetos físicos a formatos digitales mediante la utilización de tecnologías (cámaras digitales, escáneres, fotografías, técnicas de reproducción 3D, etc.)". La digitalización puede usarse para la preservación de todo tipo de información existente en formato no digital, esto incluye la conversión de información desde formato analógico a formato digital (sonido y grabaciones de video), imágenes a formato digital (documentos, libros, fotos, etc.) y texto digital (OCR. Reconocimiento óptico de caracteres)Como principales ventajas de la digitalización se encuentran su elevada capacidad de almacenamiento, la obtención de copias sin pérdida de calidad respecto a la original, un servicio ágil por lo que mejora n...

Revista Digital Universitaria (UNAM)

El índice, el icono y la fotografía documental Katya Mandoki Es impensable, quizás hoy más que nunca, un mundo sin imágenes. Todo es imágenes: las noticias de los periódicos y televisión, los santos y las vírgenes, la video-vigilancia urbana, la credencial del IFE con fotografía, los juegos electrónicos interactivos, los héroes de la patria en murales, estatuas y libros de texto, los rayos X y los logotipos, los iconos del software y las tomografías, las top models, las huellas dactilares, las celebridades, la pornografía y la doble hélice del ADN. Ese gigantesco mundo de imágenes que Gubern (1996) y otros teóricos de lo visual denominan como “iconosfera” va constituyendo diariamente nuestra idea de realidad. Construimos la realidad por medio de imágenes, no sólo hoy, sino siglos ha. Nuestra pulsión icónica nos lleva a interpretar percepciones imprecisas con imágenes reconocibles, como representar las constelaciones como al cazador Orion en compañía de sus perros fieles, Canis Mayor y...

Aguas frías de Alaska (1999)

Aguas frías de Alaska (1999)

LA PINACOTECA “¡que lejos estoy del suelo donde he nacido inmensa nostalgia invade mi pensamiento y al verme tan solo y triste cual hoja al viento quisiera llorar, quisiera morir, de sentimiento!” Canción Mixteca ¡Cuántos recuerdos llegan a mi, al acercarme al interior de la Iglesia de la Profesa!. Cuando era niño, me sostenía de las enaguas de mi abuela para recorrer los espacios de la capilla, en donde había imágenes y figuras que representaban los misterios de la justicia divina. Ahora, frente a la puerta de la Profesa bellamente decorada por los artesanos, alta y espaciosa, de madera fina, el olor de flores y veladoras me imbuye en una nostalgia sin límites, trato de reprimir ese sentimiento que hace años me hacía orar y sollozar, y que ahora, lejos, lejos me encuentro de aquellas emociones, abatido de luchas continuas... el precio de la libertad. El umbral que separa la Iglesia y la Pinacoteca de la Casa Profesa, ubicada en el primer cuadro de la Ciudad de México, en la calle Isab...
Luis Oviedo Google te espía Google acaba de adquirir DoubleClick por la astronómica suma de 3.100 millones de dólares. Google es un motor de búsqueda en Internet, al que acceden diariamente 1.300 millones de usuarios; DoubleClick es la principal empresa de publicidad en Internet, que alcanza al 85% de sus usuarios. En conjunto, Google-DoubleClick no sólo constituyen un gigantesco monopolio que domina la red; son, por sobre todo, una poderosa herramienta de negocios, política y hasta policial que liquida toda privacidad de sus usuarios. Cada búsqueda que un usuario realiza en Google queda registrada, así como las páginas que visita, la lengua del navegador, la hora y la fecha y, sobre todo, su dirección IP (la identificació n de cada computadora en la red). Los nuevos servicios (indexación de archivos de la computadora del usuario; administració n de fotos; correo electrónico, etc.) aumentan exponencialmente los datos personales que Google puede obtener de cada usuario. La combinación d...