Ir al contenido principal

Entradas

"Edupunk: ¿de qué estamos hablando?"

Juan Freire « Sociedad Red sigue avanzando Rios urbanos y oportunidades perdidas » "(..) La confluencia de la Internet, la tecnología 2.0 y la cultura digital está modificando radicalmente la educación. Pero mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora nuevos caminos al margen de las instituciones al entender que no nos enfrentamos a un reto tecnológico, si no a un cambio cultural en que la tecnología actúa como facilitador al tiempo que les permite independizarse de las estructuras organizativas convencionales (que en muchas ocasiones actúan como barreras para la colaboración). Este proceso lleva ya años de desarrollo silencioso, pero cada vez la brecha entre unos y otros se hace más patente. En los últimos meses, y de forma inesperada, el nacimiento de un neologismo, edupunk , puede haber dotado de identidad a este proceso de cambio haciendolo más visible y, por tanto, empujando un ...

Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal (México)

Valorar para conservar La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, el Archivo Histórico del Distrito Federal, el Archivo Histórico del IPN, el Acervo Histórico del Palacio de Minería-Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, a través del Archivo Histórico de la UNAM, invitan al Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal "Valorar para conservar" 30, 31 de julio y 1 de agosto de 2008 Sedes Archivo Histórico del Distrito Federal República de Chile no. 8. Ex Convento de San Lorenzo Allende 38 (entrada por Belisario Domínguez) Biblioteca "Antonio M. Anza" del Palacio de Minería Tacuba, no. 5 Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia de la valoración documental y del valor social de los archivos, mediante la exposición de los problemas, retos y desafíos a los que se han enfrentado los d...

Sala de Colecciones Especiales (Universidad de las Américas Puebla)

Archivo Porfirio Díaz. Este archivo es una de las fuentes originales más importantes para la historia del México moderno, ya que forma parte de su historia política, económica y social. Esta vasta colección comprende de 1876 a 1911, estos documentos están microfilmados y contenidos en 374 rollos de microfilmaciones procesadas. Los documentos en papel se encuentran en la Universidad Iberoamericana. Archivo Miguel Covarrubias. Que perteneció a Don Miguel Covarrubias (el Chamaco Covarrubias), famoso caricaturista, escritor, etnólogo y antropólogo; este archivo contiene documentos en varios formatos, tales como bosquejos, caricaturas, manuscritos, fotografías, recortes, cartas, entre otros. Sus temas más importantes son: Etnología, Arqueología y Danza; cabe destacar que en éste se encuentra una colección de fotografías de la reconocida fotógrafa Tina Modotti y de ...

Comisión de Archivos Municipales (Argentina)

En el marco del 6to. Congreso Argentino de Archivística a llevarse a cabo en la ciudad de San Juan los días 15, 16 y 17 de octubre del presente año, en el Auditorio Juan Victoria cito en calle 25 de mayo 1215 Foyer Norte, se desarrollaran las actividades de la: FUNDAMENTOS: Durante la década del 80 y en parte de los noventa, notorios fueron los casos de actividades en pos del desarrollo de Archivos Históricos o Generales en Municipios y Comunas, puntualmente en la Provincia de Buenos Aires y de Santa Fe, tales como los cursos que dieran a través del Archivo Histórico Ricardo Levene con Claudio Panella y Omar Gasparri o las Jornadas y Censos del AGP de Santa Fe, actividades generalmente impulsadas por la Lic. Liliana Montenegro quien también elaborara el proyecto de ley del SIPAR y la ley de Archivos Municipales. Si bien, la idea siempre llevó a la organización de Archivos Históricos o Archivos Generales de Municipios, en las actividades posteriores no se trató la problemática presenta...

Propuesta de Modelo de Oposición (España)

Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) presenta ante la comunidad archivística profesional su propuesta de temario y modelo de oposiciones para el acceso al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (Sección Archivos). (Ver propuesta). Fuente: http://archiverosefp.blogspot.com/

Fotografía

¿Hacia dónde? Texto y Foto: Juan Miguel Sánchez Vigil Fotografía en blanco y negro surgida de los píxeles de un ordenador en forma de cámara. Podría haber nacido también por efecto de la química. Pura ciencia. Un camino de vías científico y experimental que sugiere culturas. Ciencia y cultura unidos, o quizá nunca separados (...). Fuente: http://weblogs.madrimasd.org/documentacion/archive/2008/07/13/96764.aspx

Detecta el IFAI "alto rezago" archivístico...

Me parece oportuno rescatar los siguientes comentarios: A manera de experiencia para ampliar esta situacion, me ha tocado trabajar en archivos de pemex desde hace dos años, mi contrato termino y a través del IFAI pregunte cuantos profesionistas en archivonomia, bibliotecologia u otras ciencias relacionadas a la organizacion documental tenian en los puestos de archivo registrados segun su manual, la respuesta fue cero, hay desde secretarias, ingenieros en diversas areas, abogados, contadores, administradores, en fin una lista de mas de 200 personas encargados de algun area de archivo pero nadie, absolutamente nadie con conocimientos en el area, mi labor dentro de la empresa fue cancelado por que el perfil que se requiere en TODOS los puestos en Pemex inicia con Ingeniero Petrolero, ingeniero x, ingeniero Y y yo no soy ingeniero ¡¡¡¡ asi las cosas!!!! Martha Patricia Flores Pèrez ________________________________________ Hola amigos de la Gaceta Archivistica, yo también lamento mucho que ...