Ir al contenido principal

Entradas

El donativo de BIRF (México)

En el sitio web del Instituo Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) , en la sección "Información de Interés", se encuentra un documento en formato pdf, donde señala que el Gobierno Mexicano ha recibido un donativo registrado con el No. IDF GRANT No. TF 054316 propiedad del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), brazo estratégico del Banco Mundial y uno de sus objetivos "benefactores" de BIRF es la reducción de "la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento (..)", según reza su página. Nada menos que el donativo se agrega a otro intento "de los países pobres" para el "Fortalecimiento del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública": ¿acaso se encuentra debilitada?, ¿no ha cumplido con sus objetivos en materia arch...

Presentan el catálogo de la muestra El amor hasta la locura, en el Soumaya

Merry MacMasters El amor hasta la locura. Arrebatos eróticos y místicos, exposición de 212 piezas montada en el Museo Soumaya, ha extendido su permanencia hasta el 31 agosto, se anunció durante la presentación de su catálogo, con un tiraje de tres mil ejemplares. Al mismo tiempo se abrió al público la muestra Jardín secreto, también concebida como analogía de amor erótico y amor místico. Imagen: Dos de las fotos que se presentan en la muestra El amor hasta la locura, en el museo Soumaya Foto: tomadas del catálogo de la exposición. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2008/07/27/index.php?section=cultura&article=a05n1cul&partner=rss

A fortalecer la educación de los archiveros (Puerto Rico)

Joel Blanco "(..) En su descripción sobre la expansión de la investigación dentro de la archivística desde 1990, Anne Gilliland y Sue McKemmish exponen los factores que han causado tal expansión, los cuales incluyen la construcción de nuevas teorías y un crecimiento en programas graduados que incluyen doctorado (Gilliland y Mackemmish, p. 20). Este desarrollo de programas graduados ha causado el que se estudie la archivística más allá de en términos prácticos. El conocimiento de la archivística ha ido más allá de los principios de procedencia y orden original y de seguir estándares de descripción como la ISAD(G). (..)" "(..) La archivística en Puerto Rico debe moverse hacia esa dirección. Se debe erradicar la idea de ver la educación archivística como una guía de cómo hacer las cosas (en Estados Unidos todavía existe este problema). Se debe desarrollar una educación que logre el que los archiveros entiendan la importancia que tienen los archivos en la sociedad, una impor...

"Edupunk: ¿de qué estamos hablando?"

Juan Freire « Sociedad Red sigue avanzando Rios urbanos y oportunidades perdidas » "(..) La confluencia de la Internet, la tecnología 2.0 y la cultura digital está modificando radicalmente la educación. Pero mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora nuevos caminos al margen de las instituciones al entender que no nos enfrentamos a un reto tecnológico, si no a un cambio cultural en que la tecnología actúa como facilitador al tiempo que les permite independizarse de las estructuras organizativas convencionales (que en muchas ocasiones actúan como barreras para la colaboración). Este proceso lleva ya años de desarrollo silencioso, pero cada vez la brecha entre unos y otros se hace más patente. En los últimos meses, y de forma inesperada, el nacimiento de un neologismo, edupunk , puede haber dotado de identidad a este proceso de cambio haciendolo más visible y, por tanto, empujando un ...

Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal (México)

Valorar para conservar La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, el Archivo Histórico del Distrito Federal, el Archivo Histórico del IPN, el Acervo Histórico del Palacio de Minería-Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, a través del Archivo Histórico de la UNAM, invitan al Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal "Valorar para conservar" 30, 31 de julio y 1 de agosto de 2008 Sedes Archivo Histórico del Distrito Federal República de Chile no. 8. Ex Convento de San Lorenzo Allende 38 (entrada por Belisario Domínguez) Biblioteca "Antonio M. Anza" del Palacio de Minería Tacuba, no. 5 Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia de la valoración documental y del valor social de los archivos, mediante la exposición de los problemas, retos y desafíos a los que se han enfrentado los d...

Sala de Colecciones Especiales (Universidad de las Américas Puebla)

Archivo Porfirio Díaz. Este archivo es una de las fuentes originales más importantes para la historia del México moderno, ya que forma parte de su historia política, económica y social. Esta vasta colección comprende de 1876 a 1911, estos documentos están microfilmados y contenidos en 374 rollos de microfilmaciones procesadas. Los documentos en papel se encuentran en la Universidad Iberoamericana. Archivo Miguel Covarrubias. Que perteneció a Don Miguel Covarrubias (el Chamaco Covarrubias), famoso caricaturista, escritor, etnólogo y antropólogo; este archivo contiene documentos en varios formatos, tales como bosquejos, caricaturas, manuscritos, fotografías, recortes, cartas, entre otros. Sus temas más importantes son: Etnología, Arqueología y Danza; cabe destacar que en éste se encuentra una colección de fotografías de la reconocida fotógrafa Tina Modotti y de ...

Comisión de Archivos Municipales (Argentina)

En el marco del 6to. Congreso Argentino de Archivística a llevarse a cabo en la ciudad de San Juan los días 15, 16 y 17 de octubre del presente año, en el Auditorio Juan Victoria cito en calle 25 de mayo 1215 Foyer Norte, se desarrollaran las actividades de la: FUNDAMENTOS: Durante la década del 80 y en parte de los noventa, notorios fueron los casos de actividades en pos del desarrollo de Archivos Históricos o Generales en Municipios y Comunas, puntualmente en la Provincia de Buenos Aires y de Santa Fe, tales como los cursos que dieran a través del Archivo Histórico Ricardo Levene con Claudio Panella y Omar Gasparri o las Jornadas y Censos del AGP de Santa Fe, actividades generalmente impulsadas por la Lic. Liliana Montenegro quien también elaborara el proyecto de ley del SIPAR y la ley de Archivos Municipales. Si bien, la idea siempre llevó a la organización de Archivos Históricos o Archivos Generales de Municipios, en las actividades posteriores no se trató la problemática presenta...